El Puerto Tarragona inicia su primera ruta ferroviaria regular multicliente

20 de enero de 2022 a las 14:25h

El Puerto Tarragona ha iniciado este jueves el primer servicio ferroviario regular multicliente TECO (tren exprés de contenedores) en sus instalaciones. Se trata de una conexión que une Tarragona con Andalucía y viceversa un mínimo de dos veces por semana, con paradas en Córdoba (El Higuerón), Sevilla (La Negrilla) y San Roque (Cádiz), con un tiempo de tránsito de 24 horas. Las llegadas se producirán lunes y miércoles/jueves y las salidas el mismo lunes y jueves por la mañana. Puntualmente, de acuerdo con la demanda, se realizarán tres salidas semanales. Este primer convoy tiene una longitud de 550 metros y ha transportado un total de 1.500 toneladas de mercancía.

Este nuevo servicio es explotado por la empresa de transporte Multirail, que se encarga de la comercialización y captación de clientes, traccionado por Captrain, mientras que Transpaís realizará la carga y descarga de los contenedores en la PortTarragona Terminal La Boella. Al ser un convoy multicliente cualquier empresa interesada podrá hacer uso independientemente de si se trata de tráfico puramente continental o con componente marítimo.

El cambio de ubicación del servicio ferroviario, que hasta ahora se operaba en la terminal de Entrevías, permitirá una mejor gestión de las mercancías, al disponer de más espacio, y también facilitará la configuración de convoyes más largos, así como un potencial incremento de frecuencias y la compatibilización con los tráficos portuarios regulares ya existentes.

El Puerto con las instalaciones preparadas

La terminal intermodal de la Boella será el escenario donde llegarán y se expedirán los convoyes ferroviarios. Las actuales instalaciones cuentan con el espacio y maquinaria idónea para poder realizar estas operativas con todas las garantías y comodidades necesarias. De entrada se prevé que harán entrada al puerto composiciones con un mínimo de 10 vagones (20 contenedores), aunque la configuración final es flexible en función de la demanda.

Ante la futura ampliación y mejora de la PortTarragona Terminal la Boella, con una inversión público-privada de más de 25 millones de euros, el Puerto de Tarragona ha previsto mantener el servicio mientras se realizan las obras en la infraestructura. De este modo, la nueva terminal podrá contar con el primer servicio regular cuando entre en funcionamiento.

Buenas perspectivas

Se prevé que la nueva línea incrementará el tráfico en un mínimo de 5000 TEUs el primer año. Además, el actual auge del mercado ferroviario y las conexiones marítimas del Puerto de Tarragona, como el servicio Ro-Ro con Turquía, el más rápido de la península con el país euroasiático, puede provocar sinergias muy positivas como la ampliación del servicio, de dos a tres convoyes por semana.