El Puerto mejora la seguridad vial y ferroviaria interna con nuevas señalizaciones

16 de septiembre de 2020 a las 12:09h

El Puerto de Tarragona está implementando un proyecto de mejora seguridad vial y ferroviaria interna. El proyecto tiene como objetivo la señalización vertical y horizontal mediante marcas viales y pictogramas de las intersecciones de los viales de circulación con las vías del ferrocarril en toda la zona portuaria. Con esta actuación se busca mejorar las condiciones de seguridad en la circulación de la red viaria y ferroviaria interna del Puerto de Tarragona.

Los elementos de seguridad de que disponen estas intersecciones especiales es superior a las que señala la ley, ya que se introducen automatismos que avisan a los usuarios con antelación al paso de la circulación ferroviaria o reducen los tiempos de espera.

Se llevarán a cabo hasta 52 actuaciones para mejorar la señalización en los cruces, principalmente horizontal, basada en las señales viales y pintado de los pictogramas de las señales.

El servicio ferroviario en el Puerto de Tarragona, al alza

Las empresas que operan en el Puerto de Tarragona cada vez utilizan más los servicios ferroviarios del que dispone, este hecho intuye un cambio en el sector de la logística, más sostenible. Este cambio queda patente en los movimientos de productos agroalimentarios con diferentes destinos, como el valle del Ebro, Lleida, Monzón, Zaragoza, y por otra parte, Vic.

Desde el año pasado, el Puerto de Tarragona lleva una media de 3 trenes semanales de productos agroalimentarios, principalmente maíz (también llamado maíz) con puntas de 5 trenes semanales desde el pasado mes de abril. Una línea regular de transporte ferroviario desde el Puerto hacia los clientes finales del hinterland del puerto tarraconense.

Durante el año 2019 el Puerto superó los 6 M de toneladas en el sector agroalimentario y ganadero, lo que supone un 4,5% de aumento respecto al año 2018. Este liderazgo se basa en diferentes puntos fuertes. Proximidad, productividad, precio, experiencia, calidad y especialización son las claves de un tráfico que ha posicionado al Puerto de Tarragona como puerto líder en movimiento de productos agroalimentarios en el Mediterráneo.