Este miércoles 27 de septiembre, la sala de la delegación de la Generalitat de Cataluña en Tarragona, ha sido testigo de la firma de los integrantes de la nueva Plataforma denominada ‘Plataforma cero pérdidas de péllets de Tarragona’ para resolver el problema de los péllets de plástico en Tarragona. El Puerto de Tarragona se ha convertido en una de las partes afectadas por este problema, la aparición de péllets en sus instalaciones es un tema de preocupación para la comunidad portuaria y para los vecinos y vecinas cercanos. Ante esta situación, la administración portuaria ha decidido asumir un rol activo en la búsqueda de soluciones y ha encontrado en la nueva plataforma, liderada por la Generalitat de Cataluña, una oportunidad para abordar este desafío de manera conjunta.
Con esta adhesión y en declaraciones del presidente del Puerto Tarragona, Saül Garreta, ‘el Puerto reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente, dispuesto a trabajar con todo el mundo en proteger la costa y promoviendo buenas prácticas’.
La convergencia, tanto de las empresas del territorio, implicadas en la cadena de valor de los plásticos (polímeros granulados), como de las entidades y administraciones vinculadas a la calidad medioambiental, en el interés de mejorar esta calidad en todos sus aspectos y dar respuesta a una de las cuestiones que han suscitado preocupación a diferentes niveles, han llevado a los firmantes a la subscripción del documento de creación de la ‘Plataforma cero péllets de Tarragona’.
El Puerto de Tarragona, en su labor como miembro de la plataforma, aportará su experiencia y conocimiento en proyectos de descarbonización y de regeneración de espacios marinos y costeros, como en gestión portuaria, para contribuir a la búsqueda de soluciones. Asimismo, se compromete a mejorar las medidas de control y prevención en sus instalaciones para evitar la dispersión de péllets de plástico en el entorno natural.
Constituyentes
La Plataforma se encuentra constituida únicamente por empresas de la industria del plástico que hayan firmado el compromiso OCS (programa voluntario para la gestión responsable del plástico) y que tengan actividad en la producción, transformación, logística o transportes de polímeros –incluyendo almacenamiento, limpieza o proveedores de servicios- en resumen, la cadena de valor del plástico, en el ámbito del polígono industrial de Tarragona. La Generalitat de Cataluña queda representada en la Plataforma por la Delegación Territorial del Gobierno en Tarragona
Qué son los péllets
Los péllets de plástico, conocidos popularmente como "lágrimas de sirena", representan una amenaza tanto para el ecosistema marino como para la salud humana. Estos pequeños gránulos de plástico son utilizados en la fabricación de varios productos y, a causa de su reducida grandària y facilidad de dispersión, pueden encontrarse en playas y mares de todo el mundo.
Objetivos de la plataforma
La plataforma tiene varios objetivos; por un lado, prevenir pérdidas de péllets en el polígono industrial de Tarragona y la cuenca del río Francolí, sus afluentes y las rieras como la Boella o la Baorada, de ahora en adelante denominadas “áreas potencialmente afectadas”. También promover la búsqueda de soluciones para evitar una mayor dispersión de gránulos, la vigilancia de las zonas afectadas, buscar apoyo financiero para las actividades de limpieza e implementar soluciones preventivas, así como de divulgación y comunicación. Por otro lado, la plataforma promoverá la implantación en el territorio de la adhesión al programa OCS (programa voluntario para la gestión responsable del plástico) de todas aquellas empresas implicadas en la cadena de valor del péllet. Finalmente, estudiará y promoverá la creación de una normativa que regule la fuga de péllets al exterior de las instalaciones.
Consolidando un Puerto sostenible
La adhesión del Puerto de Tarragona a la plataforma está en la línea estratégica adoptada “Rumbo #Ecoport2027” por parte de esta institución y se suma así a los esfuerzos impulsados por el Gobierno de la Generalitat y a las empresas, instituciones, entidades y administraciones vinculadas a la calidad medioambiental, en interés de mejorar esta calidad en todos sus aspectos y, así dar respuesta a una de las cuestiones que han suscitado preocupación a diferentes niveles.
La plataforma liderada por la Generalitat de Cataluña se configura como un espacio de trabajo en colaboración en el cual participan diferentes actores, desde instituciones públicas hasta empresas privadas. El objetivo de este grupo es desarrollar estrategias efectivas para reducir el impacto de los péllets de plástico en las costas catalanas, así como buscar alternativas más sostenibles en la producción y gestión de este material.
A través de esta alianza, se espera que se consigan avances significativos en la solución del problema de los péllets de plástico, poniendo fin a una amenaza que afecta tanto la biodiversidad marina como a la calidad de vida de los habitantes de la región. El Puerto de Tarragona demuestra así su responsabilidad como administración comprometida con el entorno y se posiciona como un referente en la lucha contra la contaminación marina en Cataluña.