El Puerto de Tarragona ha programado una “Navidad de ensueño” para el disfrute de toda la ciudadanía. Este lunes 28 de noviembre el presidente del Puerto, Saül Garreta, y la directora de Port Ciutat, Montse Adan, han presentado un programa repleto de actividades que se desarrollará en la “Rambla de la Cultura” en un Moll de Costa convertido en el “Paseo de las Estrellas”. Desde el 1 de diciembre y hasta el 6 de enero, se llevarán a cabo un centenar de actos culturales, artísticos y deportivos destinados al público familiar.
Todas las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en diferentes espacios del Moll de Costa, como el Archivo del Puerto, el Museo, el Teatrillo del Serrallo, la Escala Real, los Tinglados, la pérgola del Serrallo y el mismo paseo del Moll de Costa. El objetivo del Puerto de Tarragona es ofrecer a la ciudadanía actividades para disfrutar en familia en todos sus espacios.
El presidente del Puerto, Saül Garreta, ha destacado la importancia de programar estas actividades navideñas “para reforzar el concepto de ‘Rambla de la Cultura’ e invitar a todos a pasear en unos espacios donde habrá actividades de forma continuada”.
La iluminación vuelve a tomar un gran protagonismo en el “Paseo de las Estrellas”. El encendido de luces del Serrallo se llevará a cabo el día 2 de diciembre. El acto, organizado con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Serrallo, contará con un espectáculo de la compañía Genovesa Narrativas Teatrales, la participación de los gigantes del Serrallo, la coral del Serrallo y, como el año pasado, concluirá con un castillo de fuegos. Durante el encendido, se ofrecerá chocolate caliente a los asistentes.
Después de que el año pasado se ampliara y renovara el alumbrado del Serrallo y del Moll de Costa, este año se ha vuelto a apostar por una iluminación mágica y llena de color. El objetivo es que el hecho de caminar por el “Paseo de las Estrellas” sea una actividad en sí misma.
El mayor número de actividades se concentran entre el 27 y el 30 de diciembre, coincidiendo con las visitas al Almacén Real, que el año pasado recibió a casi 8.000 personas. Estos primeros actos se llevarán a cabo mayoritariamente en el Tinglado 1 y en la plazoleta de delante. La semana de la llegada de los Reyes Magos de Oriente (2, 3, 4 y 5 de diciembre) las actividades se concentrarán en los espacios cerrados del Moll de Costa: Teatrillo del Serrallo, Archivo del Puerto y Museo del Puerto.
Un programa para el público familiar
De entre los primeros actos programados destacan los relacionados con la Maratón de TV3. El viernes 16 de diciembre el Teatrillo del Serrallo acogerá un concierto en favor de La Maratón y el domingo 18 el Tinglado 1 será, un año más, la sede de esta iniciativa en el territorio, donde voluntarios y voluntarias atenderán las llamadas para recibir los donativos de los telespectadores.
La muestra artística del Puerto de Tarragona “Exprésate”, que llega a su cuarta edición, volverá con nuevas actuaciones al Moll de Costa. Esta Navidad, se centra en corales y formaciones musicales vocales, que complementarán, entre el 27 y el 30 de diciembre, el resto de actividades navideñas.
El Tinglado 1 se convertirá todos estos días en la ‘sede principal’ de Navidad en el Puerto, un espacio engalanado para la ocasión que acogerá actividades a lo largo de todo el día y donde el visitante se internará en un ambiente mágico de luz y color.
Por la tarde, la música llenará el Tinglado con actuaciones para grandes y pequeños. El martes 27 de diciembre será el turno de La Tresca i la Verdesca en concierto con Zum, un espectáculo musical de animación con canciones y danzas. El martes 3 de enero Andrea Motis y Josep Traver ofrecerán un concierto. Andrea Motis es una trompetista, saxofonista y cantante de jazz catalana con una meteórica carrera musical en el ámbito internacional. Para los más pequeños, la gran cita musical es el viernes 30 de diciembre también en el Tinglado 1, donde actuará la Billy Boom Band, un proyecto de música rock para todas las edades que está transformando el concepto de la música infantil.
El mismo Tinglado 1 acogerá durante todos estos días talleres infantiles de pinta-caras, de circo, de juegos artesanales hechos de madera, de magia, además de contar cuentos y espectáculos para los niños. El martes 27, la compañía Genovesa Narrativas Teatrales presenta Ulissa, una adaptación moderna, femenina y transgresora de la Odisea de Homero. El miércoles 28 Eva Dinsdungat ofrecerá la adaptación de uno de los cuentos de Hans Christian Andersen, La Marieta.
El jueves 29 de diciembre a las 12h, Ada Cusidó trae la adaptación propia de un cuento de Joles Senell, El Árbol de Azúcar, y por la tarde, a las 18h, llega Nil y la casa de chocolate, un espectáculo de títeres con canciones infantiles conocidas por los más pequeños. El viernes 30 se ha programado otra cita importante para niños y niñas: Santi Rovira protagoniza un espectáculo de animación con canciones, danzas y juegos danzados enmarcado en una historia llena de magia y fantasía.
Espectáculos itinerantes
Los visitantes del “Paseo de las Estrellas” también podrán disfrutar de espectáculos itinerantes. El martes 27 de diciembre, títeres gigantes manipuladas por los personajes de una mágica fábrica de caramelos pasearán por el Moll de Costa para cumplir los deseos de los más pequeños con el espectáculo “Los fabricantes de caramelos”. El viernes 30, en la plazoleta del Tinglado 1, el pasacalles de Caballitos de Mar acompañará a los paseantes para decir adiós a los días intensos del Tinglado y todo el trabajo que seguirán haciendo los pajes de los Reyes Magos hasta su llegada.
A continuación, llegará el piromusical, un castillo de fuegos muy especial con la música más navideña.
Todo el mundo que se acerque hasta el Moll de Costa podrá disfrutar también de la Navidad Gastronómica, donde se podrá tomar un vermut o una cerveza, una cata de vinos y de productos artesanos del territorio, gracias a la colaboración de bodega Gerard y la DOTgn. Del 27 al 30 de diciembre, entre las 12h y las 14h y entre las 18h y las 21h, la plazoleta del Tinglado 1 acogerá esta iniciativa.
Llum Lab
Desde el 27 de diciembre hasta el 30 de enero el Tinglado 2 se convertirá en un espacio sensorial de luces y sonidos que trasladarán al público a una experiencia de inmersión absoluta. Un laboratorio de luz que hará las delicias de pequeños y grandes desde el fondo marino hasta la superficie.
Los Reyes llegan al Moll de Costa
Como cada año, el Teatrillo del Serrallo será el escenario de la llegada de los Reyes de Oriente, donde los niños podrán disfrutar de la magia de esta tradición. Antes, sin embargo, a partir del martes 27 de diciembre, el Refugio 1 se convertirá en el Almacén Real, organizado por el Ayuntamiento de Tarragona, que podrá ser visitado por grandes y pequeños y vivir la ilusión de Navidad con los pajesde Sus Majestades.
Por otra parte, la campaña “Descubre el Puerto” con la Golondrina permitirá a los más pequeños conocer la embarcación que traerá a los Reyes de Oriente a Tarragona. El aforo es limitado y se debe reservar en la web de Entradium (www.entradium.com).
Con todas estas actividades, la fachada marítima de Tarragona se convertirá en un espacio para disfrutar de las fiestas de Navidad junto al mar. El Puerto de Tarragona quiere invitar a toda la ciudadanía a participar de estas actividades programadas con mucha ilusión.