El Puerto de Tarragona produce el primer cajón del muelle de Baleares

28 de julio de 2020 a las 10:49h

El dique flotante "Mar del Aneto" ha completado la construcción del primer cajón para el muelle de Baleares. Una vez fabricado, se ha realizado la botadura y se encuentra atracado en los alrededores del muelle de Cataluña mientras termina de adquirir resistencia y se implementan las medidas de seguridad para su posterior colocación. Este primer cajón fabricado se instalará en el primer tramo del dique norte y se colocará con medios marítimos y terrestres.

En total se fabricarán 11 cajones de 41,05 m de eslora, 16,75 m de manga y 21,30 m de alto. El peso de un cajón vacío es de 7.288,80 toneladas, mientras que lleno se calcula que será de 33.440,65 toneladas.

Estos cimientos de hormigón se colocarán encima del material de la escollera de la base una vez que la banqueta de cimentación y la grava de nivelación estén preparadas.

Una construcción adaptada por el Puerto de Tarragona

La tecnología de los cajones reduce notablemente el impacto medioambiental respecto a otros métodos, permite acortar considerablemente los tiempos de ejecución y se ajusta muy bien a las características del Puerto de Tarragona.

Este tipo de plataformas se utilizan en los puertos para la fabricación de muelles, diques y otras infraestructuras relacionadas con la actividad portuaria.

Características del muelle de Baleares

La línea de atraque total será de 700 metros, ya que, en 240 de estos 460 metros de longitud, se podrá atracar en ambos lados llegando a doblar el número de cruceros que podrán atracar simultáneamente y, también, acoger los cruceros más grandes del mundo.

En un futuro, la nueva infraestructura también podría ampliar servicios para sólidos a granel y terminales multipropósito.