El Puerto de Tarragona participa activamente en la ‘7th Emergency Management for Maritime Summit’

10 de noviembre de 2023 a las 10:55h

Del 7 al 10 de noviembre se celebra, en Singapur, la 7th Emergency Management for Maritime Summit 2023 en Singapur. El Puerto de Tarragona, de la mano del director de Dominio Público y Seguridad Integral, Josep Lluís Díez, participa activamente impartiendo dos conferencias al público asistente. En la primera conferencia Diez hará referencia a la gestión de emergencias en el Puerto de Tarragona bajo el título de Optimizing Emergency Preparedness - Port of Tarragona’s Emergency and Crisis Management in Handling Dangerous Goods’. La segunda ponencia será durante el jueves 9 de noviembre y llevará como título ‘Best Practices in Emergency Preparedness through the Planning & Implementation of Effective Exercises & Drills’. El encuentro presenta ponencias de personas expertas, 6 talleres, presentaciones atractivas de casos reales, paneles de discusiones estratégicos con colegas globales y estudios de casos en profundidad para aprender de incidentes anteriores.

El Puerto de Tarragona participa desde hace casi 5 años en el encuentro internacional que se celebra cada año en Singapur bajo el título ‘Emergency Management for Maritime’. Este 2023 se trata de la séptima cumbre sobre Gestión de Emergencias Marítimas. Durante 4 días se tendrá la posibilidad de estudiar y exponer casos reales sobre incidencias y accidentes de emergencias marítimas, así como la posibilidad de explorar nuevas estrategias para una gestión de emergencias y una planificación de contingencias más eficientes y eficaces.

El Puerto de Tarragona está representado por Josep Lluis Díez, director de Dominio Público y Seguridad Integral, quien con sus dos conferencias enfatiza la relevancia al diseñar planes y tareas que expliciten cada actuación, saber qué medios son necesarios para hacer frente a los eventos que puedan suponer una situación de riesgo sobre la vida, el medio ambiente y la propiedad. Díez también ha remarcado la importancia de la estrecha colaboración entre todos los equipos de profesionales que deben hacer frente a una situación de emergencia.

Para terminar, Díez ha hablado sobre la necesidad de tener instalaciones de seguridad dentro de las autoridades portuarias, como un helipuerto o un parque de bomberos para hacer frente a situaciones de emergencia y lucha contra incendios. El director de Dominio Público también ha puesto de manifiesto cómo el Puerto de Tarragona ha incorporado dos drones para reforzar la seguridad integral de las instalaciones portuarias. La Policía Portuaria del Puerto es la encargada de prestar este servicio, mediante una nueva tecnología que sirve para aumentar la vigilancia, la seguridad, la prevención, la lucha contra la contaminación y el control de las emergencias. Se trata de una cumbre internacional que da la posibilidad de construir una comunidad en red, fortalecer operaciones de respuesta a emergencias, obtener información sobre cómo se puede planificar y cómo se puede responder mejor frente a situaciones críticas, etc.

Puerto pionero

Puerto de Tarragona es el primer puerto del sistema portuario estatal en conseguir el certificado de Gestión de Emergencias basado en la norma internacional ISO 22320. La norma es una recopilación de las mejores prácticas mundiales en materia de gestión integral de emergencias con el objetivo de establecer el orden y el control organizacional de estructuras y procedimientos, toma de decisiones, trazabilidad y gestión de la información. Esta certificación significa una garantía y el compromiso del Puerto por la seguridad de las personas, de las infraestructuras, de las actividades y del entorno.

¿Por qué participar?

Es una oportunidad para abrir un abanico de nuevas opciones, ideas y conocimientos en torno a la gestión de emergencias. Se trata de la gestión de la seguridad pública y privada abarcando aspectos de seguridad tecnológica y medioambiental, la protección civil y la protección portuaria, entre otros.

Durante las anteriores ediciones también se destacó la importancia sobre la prevención, protección y eliminación de los riesgos derivados de la actividad dentro del recinto portuario y la alta preparación tanto en medios materiales como tecnológicos, como humanos y organizativos. También se enfatiza sobre la relevancia al diseñar planes y tareas que expliciten la actuación. Los y las ponentes ponen

de manifiesto el origen de los accidentes, accidentes en las zonas terrestres de uso público, en las concesiones, en las aguas del Puerto o en otras situaciones sobrevenidas momento en que las personas asistentes pueden profundizar y compartir conocimientos en diferentes ámbitos relacionados con el sector marítimo portuario.

Un puerto seguro

Puerto Tarragona ha querido, durante esta séptima edición en Singapur, poner de manifiesto cuál es la política, la filosofía y la esencia del Puerto para prevenir o bien, en su caso, hacer frente a la gestión de emergencias que se puedan ocasionar.

Por un lado, el organismo tarraconense, tiene publicado en su web cómo actuar en caso de emergencia y pone a disposición el teléfono de emergencias 900 229 900, gratuito y activo las 24 horas del día, 365 días al año.

El Puerto de Tarragona, ha explicado Díez, tiene unas líneas claras de actuación en materia de seguridad. La primera línea hace referencia a los medios humanos y materiales con los que cuenta y en constante actualización y desarrollo tecnológico como es el caso del uso de drones a la hora de controlar y prever incidencias. Un equipo de bomberos especializados formado por profesionales de los Parques Químicos de Seguridad dentro del mismo recinto portuario, equipamientos con materiales idóneos a los cambios tecnológicos y del sector, una red contra incendios de grandes prestaciones, un Centro de Mando Avanzado para la gestión de emergencias en el Puerto, y un convenio de colaboración con Bomberos de la Generalitat para complementar las intervenciones en caso de emergencia y mejorar la capacidad de respuesta, así como protocolos de coordinación con otras administraciones para coordinar y mejorar este tipo de actuaciones. Igualmente, el centro de control y vigilancia del Puerto, con un servicio 24/7, es una pieza esencial en la gestión integral de la seguridad, junto con la Policía Portuaria que vela por la seguridad de manera permanente.

La segunda línea hace referencia a una asistencia médica 24/7/365, con un centro asistencial en el mismo recinto portuario con un vehículo medicalizado operativo las 24 horas. La gestión de mercancías peligrosas es la tercera línea, se trata de un sistema de trabajo consistente, fiable y de acuerdo con la reglamentación aplicable y con la certificación ISO 90001:2015 para evitar y prevenir cualquier incidencia en el movimiento de mercancías peligrosas dentro del recinto portuario tarraconense.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído