El Puerto de Tarragona ha sacado a licitación las tareas de dragado y aportación de arena a la playa de la Pineda para el período de 2024 hasta 2026. En total se aportarán 300.000 m3 de arena a la playa a razón de 100.000m3 anuales. La aportación de arena que hará el Puerto de Tarragona es una medida ambiental compensatoria por la prolongación del dique de Levante.
Las tareas de dragado y aportación de arena a la playa de La Pineda comenzarán en la primera quincena de mayo, procurando que los trabajos de montaje de la tubería no interfieran con la actividad turística de la playa de la Pineda. Esta tubería se situará en la playa para la aportación de arenas mediante impulsión. Una vez propulsada la arena hasta la playa se procederá a su extendido con la maquinaria correspondiente.
Un compromiso del Puerto de Tarragona
En 2003, tras la ampliación de contradique rompeolas situado en el extremo sur del dique de Levante, el Puerto de Tarragona se comprometió a la aportación de arena a la playa de La Pineda según lo aconsejaba la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) sobre el proyecto.
De acuerdo con la mencionada D.I.A., se redactó el proyecto para definir las obras a realizar y proceder a la aportación de 100.000 m3 de arena anuales a la playa de La Pineda, en tramos de tres años por un total de 300.000 m3 en un período de tiempo total de 20 años.
Del mismo modo, en este compromiso por parte del Puerto de Tarragona también se acordó la construcción del Espigón del Racó (renovado en 2020 tras el temporal Gloria) y la prolongación del espigón de los Prats. Ambos elementos servirían para evitar la pérdida de la arena aportada a la playa.
Contradique de Poniente
La futura construcción del Contradique de Poniente permitirá adoptar soluciones para estabilizar la Playa de la Pineda. El proyecto de contradique irá acompañado de una nueva DIA que incluirá medidas para la regeneración y estabilización definitiva de la playa que una vez implementadas en su totalidad harán innecesaria la aportación de arena año tras año. Entre otras medidas, se prevé la construcción de nuevos elementos en la zona central de la playa para retener la arena. Esta es la zona más afectada según los estudios encargados al Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria que ha estudiado la dinámica litoral de la playa hasta el año 2100.