Fase 1 – Limpieza y re-excavación del yacimiento
La primera fase comenzó en marzo de 2023, hace casi 5 meses. En cuanto a la finalización del contrato, se previó finalizar los trabajos en septiembre, una previsión teniendo en cuenta vacaciones e incidencias de tramitación de permisos, que finalmente se han superado de forma muy satisfactoria. Por lo tanto, se han cumplido todas las jornadas de trabajo previstas en el contrato sin ninguna parada y, en consecuencia, se ha podido acabar este julio, después de casi 5 meses de ejecución.
Los objetivos marcados y alcanzados en esta primera fase han sido, por un lado, la limpieza y el desbroce de la vegetación que había crecido en toda la parte del yacimiento Cal·lípolis, zona que ya se había excavado en campañas arqueológicas de años anteriores. Por otro lado, la re-excavación en todo el yacimiento donde se había acumulado tierra. El equipo de auxiliares de arqueólogos, liderados por el director arqueológico de la excavación, Moisés Díaz, han conseguido limpiar y ordenar para llevar a cabo las necesarias intervenciones en el yacimiento. Además, la protección y el cubrimiento de los espacios han permitido delimitar los límites del yacimiento durante los trámites del Plan Especial de la ZAL del Port Tarragona. Finalmente, las personas expertas han hecho la valoración del estado del yacimiento para determinar los lugares donde se debe centrar el interés de las próximas fases.
Díaz ha explicado cómo estos trabajos de la primera fase han permitido presentar espacios y elementos al descubierto de gran valor histórico.
Fase 2 – Próximos pasos
Los próximos pasos a seguir en el yacimiento, y tal como es la voluntad del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y de la Autoridad Portuaria de Tarragona son los siguientes:
Por un lado, la determinación de las zonas de interés donde realizar una intervención arqueológica para excavar partes del yacimiento que hasta ahora no se han excavado nunca. Por ejemplo, excavar el camino que parte el yacimiento en dos zonas y, que permitiría conectar diferentes puntos de la villa al núcleo principal.
Hoy en día, se está trabajando, de forma conjunta con el Departamento de Cultura, para identificar estas zonas, valorar el coste de la excavación y poder redactar el proyecto de excavación y licitar los trabajos. Se prevé redactar el proyecto durante el otoño para empezar los trabajos de la segunda fase de cara al año 2024.
Después de hacer esta segunda fase y, con el yacimiento excavado en todas las zonas de interés, se plantearía una tercera fase para consolidar y restaurar el yacimiento, para seguidamente plantear los trabajos para hacer visitable el yacimiento. De esta forma, diferentes espacios de la villa quedarían unificados con los restos del yacimiento y permitiría tener una imagen entera. Después se volverá a valorar la idea de la siguiente fase que sería la de consolidación y restauración de la villa Cal·lípolis con su museización y espacio de interpretación.
Cal·lípolis, un modelo de vida en sintonía
Hace veinte siglos, una familia romana escogió este lugar para construir su residencia, y llamó al asentamiento "ciudad bonita", que es la traducción más aproximada de “Cal·lípolis”, probablemente viendo este lugar como una ubicación con futuro y para desarrollar una actividad económica y doméstica sostenibles.
En este yacimiento se pueden ver los restos de las termas de la villa, de los espacios de vivienda, los baños termales y los espacios de almacenamiento, productivos y zonas recreativas de una villa romana. En 1955, se encontró el mosaico de los Peces, un mosaico de origen romano, que actualmente está conservado en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT).
Se trata de una villa fundada en el S.I aunque los restos visibles datan del S.II y algunas presentan cambios que se datan a lo largo del tiempo hasta el S.VI, una villa de gran importancia histórica, documental y cultural
Centro experiencial y de interpretación
En el marco de la tercera convocatoria del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística a los Destinos 2023, el Gobierno de la Generalitat de Catalunya ha otorgado al Ayuntamiento de Vila-seca una ayuda de 5 millones de euros para la construcción de un Centro Experiencial y de Interpretación, un proyecto incluido en la iniciativa común del Porti de Vila-seca de “Cal·lípolis, el equilibrio sostenible” presentado en febrero de este año.
Este Centro Experiencial y de Interpretación, que se situará en los alrededores de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona en Vila-seca, junto al espacio natural protegido de red Natura 2000 en los Prats d’Albinyana y de la villa romana de Cal·lípolis, permitirá que los habitantes del Camp de Tarragona y los visitantes de todo el mundo conozcan de cerca el proceso de recuperación de los espacios naturales protegidos, las especies protegidas y la vida de la fauna y la flora, así como, el nacimiento y desarrollo de la Villa de Cal·lípolis y la forma de vida y las costumbres de sus pobladores, a través de los medios audiovisuales y virtuales más avanzados.
Cal·lípolis representa “un modelo de vida en sintonía con el entorno natural, como el que disfrutaban nuestros antecesores romanos hace 2000 años y que recuperarlo, hoy, es responsabilidad de todos y, de manera especial, de instituciones comprometidas con la sostenibilidad económica, social y ambiental como el Ayuntamiento de Vila-seca y el Puerto de Tarragona”.
Más info:
Vídeo “Cal·lípolis, el equilibrio sostenible” - https://youtu.be/H8wf_OU0M-Y