El Puerto de Tarragona celebra el Día Marítimo Mundial con un programa de actividades en el Moll de Costa

25 de septiembre de 2023 a las 15:28h

Un año más llega al Moll de Costa la celebración del Día Marítimo Mundial, este año bajo el lema '50 años de MARPOL: nuestro compromiso continúa'. La programación se estrena con un cartel lleno de actividades culturales dirigidas a todos los públicos que el Puerto de Tarragona ha programado con la voluntad de dar a conocer la importancia para la prevención de la contaminación del medio marino. De ahí que este año se quiera potenciar la aplicación del convenio MARPOL, un convenio que facilita mantener un entorno limpio y sostenible. La celebración tiene varias actividades programadas, desde exposiciones, charlas, escape room, salidas familiares, etc.

Programación

Todas las actividades diseñadas por la marca cultural Moll de Costa del Puerto Tarragona son de carácter gratuito. Para más información y detalle de las actividades se puede visitar el espacio web de la agenda cultural del Puerto Tarragona https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/agenda-activitats

26 de septiembre 18h en el Museo del Puerto

¿Qué consecuencias climatológicas y sobre la salud humana podemos esperar del aumento de la temperatura del mar? Los investigadores Jaume Folch, del Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV y Javier Sigró, del Centro en Cambio Climático (C3) de la URV hablarán de ello en esta charla divulgativa

27 de septiembre 20h en el Museo del Puerto

Charla y maridaje bajo el título 'El pescado, protagonista en la mesa'

Es necesario realizar reserva previa en museudelport@gmail.com o al teléfono 977 259462 en horario de 9 a 14 horas hasta el viernes.

28 de septiembre 18h, 19:30h y 21 h en el Archivo del Puerto

Escape room, 'El misterio de la archivera'. Para esta actividad es necesario hacer reserva previa en arxiu@porttarragona.cat

1 de octubre de 10 h

Salida familiar 'los tesoros de la arena'. Es necesario hacer reserva previa en museudelport@gmail.com

1 de octubre de 10 h a 14 h en el Teatret del Serrallo

Talleres de mar, música y degustación. Es necesario hacer reserva previa en elteatret@porttarragona.cat

Hasta el 5 de noviembre en el Tinglado 1

Exposición 'Pequeños'

29,30 septiembre y 1 de octubre en el Refugio 1

Primera exposición de Tango en Cataluña

Del 13 de octubre al 26 de noviembre en el Tinglado 2

Exposición 'Talento Latente' organizado por el festival fotográfico SCAN

50 aniversario de MARPOL (1973-2023)

Este año, el Día Marítimo Mundial conmemora un hito histórico: los 50 años del Convenio MARPOL. Este convenio fue adoptado el 2 de noviembre de 1973 en la sede de la OMI (Organización Marítima Internacional). El Protocolo de 1978 se adoptó en respuesta al gran número de accidentes de buques tanque ocurridos entre 1976 y 1977. Teniendo en cuenta que el Convenio MARPOL 1973 aún no había entrado en vigor, el Protocolo de 1978 relativo al Convenio MARPOL absorbió el Convenio original. El nuevo instrumento entró en vigor el 2 de octubre de 1983. En 1997, se adoptó un Protocolo para introducir enmiendas en el Convenio y se añadió un nuevo Anexo VI, que entró en vigor el 19 de mayo de 2005. En el Convenio figuran reglas encaminadas a prevenir y reducir al mínimo la contaminación ocasionada por los buques, tanto accidental como procedente de las operaciones normales, y actualmente incluye seis anexos técnicos. En la mayoría de estos anexos figuran zonas especiales en las que se realizan controles estrictos respecto de las descargas operacionales.

Por lo tanto, el objetivo final del convenio MARPOL, un acuerdo que facilita mantener un entorno limpio y sostenible, es mantener el agua limpia, libre de residuos procedentes de buques. Su aplicación en el Puerto se traduce en una política para facilitar que la descarga de residuos se haga de manera correcta y libre de vertidos, el Puerto ofrece una tarifa plana que facilita que el tratamiento se haga de forma reglada, controlada y ágil. Las empresas con licencia para la recepción de los residuos de los Anexos I y V de MARPOL recogieron en el ámbito del puerto de Tarragona, durante el año 2022, un total aproximado de 25.274 metros cúbicos de residuos procedentes de buques y, casi 12.000 metros cúbicos durante el primer semestre de 2023. Residuos que fueron trasladados para su correcto tratamiento en instalaciones autorizadas por la Generalitat de Cataluña.

El ámbito de aplicación de la normativa MARPOL así como el Plan de Recepción de residuos generados por buque y residuos de carga se aplica a todo el recinto portuario tarraconense, y a todos los buques, incluidos pesqueros o embarcaciones de recreo, con independencia de su pabellón o su atraque asignado.

El servicio portuario de recepción de residuos generados por buque y residuos de carga incluye las aguas oleosas de sentinas, fangos resultados de purificación de combustible, aceites y lubricantes (anexo I), aguas sucias (anexo IV), basura resultante de residuos domésticos y resultado de trabajo rutinario del buque (anexo V), y también los residuos y las sustancias que inciden negativamente en la capa de ozono procedentes de los gases de escape (anexo VI de MARPOL).