Hoy se ha presentado en la sede administrativa portuaria la Jornada de la nueva normativa europea sobre la construcción de mapas de olor colaborativos mediante ciencia ciudadana. En la sesión se han llevado a cabo tanto ponencias como networking. El Puerto de Tarragona también participa de esta sensibilidad hacia los olores con el apoyo al proyecto de innovación NasApp, que monitoriza los olores en tiempo real, y permite localizar el origen de los episodios de olores u obtener informes detallados. El proyecto está impulsado por Eurecat y ha sido seleccionada en la 2ª Convocatoria Puertos 4.0 para Proyectos Comerciales, que convoca Puertos del Estado. Tiene un presupuesto de 232.910.25 €, se ha obtenido una subvención del 65% de Puertos del Estado, y el resto, el 35% será financiado por Eurecat.
Hoy, martes, el director de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad del Puerto de Tarragona, Joan M. Basora, ha abierto la jornada de presentación de la nueva norma española ‘PNE 77270. Construcción de mapas de olor colaborativos mediante ciencia ciudadana’, en una sesión de difusión y networking la nueva Norma UNE de mapeo de malos olores.
La jornada se ha realizado en la sala de conferencias de la sede administrativa de la Autoridad Portuaria de Tarragona y ha expuesto la metodología desarrollada en la propuesta de la norma que es la primera en incluir a la ciencia ciudadana en una norma en el mundo, con lo cual se espera ser un precedente a escala mundial para el desarrollo de este tipo de proyectos.
La presidenta de Amigo (Asociación Medioambiental Internacional de Gestores del Olor), Vania Zorich, ha iniciado la presentación y después de la disertación de Elena Gayo, técnica de normalización sobre el Reglamento UNE, se ha constituido un grupo de trabajo sobre la nueva norma. También se ha tratado sobre el desarrollo del proyecto de monitorización de episodios de malos olores en Tarragona con Enedina Espallargas, responsable de la Comisión de olores de la AEQT, y de la plausibilidad de los episodios de olores con José Vicente Martínez, jefe de proyectos de Suez. La visión internacional la ha dado Cyntia Izquierdo, consultora medioambiental de AEO.
El Puerto de Tarragona apoya el proyecto NasApp
Esta Jornada sobre la nueva normativa europea sobre los olores se vincula al desarrollo del proyecto de innovación NasApp impulsado por Eurecat, del cual el Puerto de Tarragona apoya. NasApp es una plataforma SaaS de datos multicapa que permite monitorizar olores en tiempo real a través del concepto de ciencia o participación ciudadanas, modificando las herramientas actuales de medición de concentración de olores con olfatometrías de campo, con estudios de dispersión de contaminantes y/o en laboratorios mediante sensores humanos para estimar la concentración de olores y su dispersión en el territorio. Además, la plataforma permite localizar y contextualizar el origen del episodio de olor.
Este proyecto fue seleccionado en la 2ª Convocatoria para Proyectos Comerciales de Puertos 4.0 y recibirá financiación para su desarrollo. La Autoridad Portuaria de Tarragona apoyó el proyecto cuando se presentó a la mencionada convocatoria y se hará una demostración del sistema completo en el entorno logístico y portuario del Puerto de Tarragona. Posteriormente, la Autoridad Portuaria de Tarragona podrá hacer uso para monitorizar olores en tiempo real, localizar y contextualizar el origen de los episodios de olores, obtener informes detallados, etc.
Este proyecto tiene un presupuesto de 232.910.25 € y ha conseguido una subvención de Puertos 4.0 del 65%, es decir, 151.391 €. El resto, el 35%, 81.518 €, será financiado por Eurecat.