El Puerto comienza a diseñar el interior del nuevo Museo reubicando un motor de 1960

03 de noviembre de 2020 a las 10:24h

Este lunes 2 de noviembre, el ha comenzado a diseñar su nuevo relato museográfico con el movimiento del motor diésel construido en el año 1960. El motor, de grandes dimensiones y con un peso de casi treinta toneladas, ha permanecido protegido durante estos meses dentro del interior del edificio mientras se realizan las obras de rehabilitación interior, ya que por su grandaria el equipo responsable decidió moverlo sólo una vez y directamente a la ubicación definitiva que tiene asignada dentro del nuevo diseño museográfico.

Las tareas han consistido en desplazar el motor unos quince metros y hacerle un giro de noventa grados para ubicarlo justo en frente de lo que será una de las puertas de vidrio del Museo. Esta nueva ubicación permitirá que todo el mundo que pasee por el Moll de Costa, pueda entreverlo en el interior del museo desde la calle.

Los trabajos de traslado liderados por un equipo de profesionales y bajo la atenta mirada de la directora del Museo, Mercè Toldrà, han durado casi cinco horas. Las tareas han sido bastante cuidadosas con maniobras minuciosas para no dañar esta máquina de gran valor. Toldrà ha comentado que "han tenido que utilizar maquinaria especial para mover una pieza con unas dimensiones de 3,35 x 5,25 x 1,8 m de grandaria y un peso de unas 30 toneladas".

El motor es una de las piezas con más valor histórico y simbólico del Museo y forma parte de la exposición permanente desde el año 2000. Este artilugio fue extraído del barco mercante llamado 'Dragonera' que fue construido por los astilleros "Juliana Constructora Gijonensa" en la década de los sesenta. El casco del barco descansa bajo el mar en el Parque Subacuático gestionado por el SES delante del dique de Levante.

El motor, marca Smith Bolnes y fabricado en Valencia, se caracteriza por ser de velocidad a dos tiempos con 1120 caballos de potencia y 7 pistones en línea. En los años noventa se acordó ceder la Dragonera a la Sociedad de Exploraciones Submarinas para hundirla cerca de la escollera del dique e integrarlo en el Parque Subacuático. Desde entonces, sirve como biotopo para la fauna y flora marina de nuestro territorio.

Por su parte, el motor fue cedido a la Escuela Taller de Tarragona para ser utilizado educativamente en el módulo de mecánica de motores y finalmente, en el año 2000, pasó a formar parte de la exposición del Museo del Puerto de Tarragona.

Un nuevo relato museístico

El desplazamiento de esta gran pieza museística es un nuevo paso adelante en la remodelación completa del Museo del Puerto. La directora de la obra y responsable del departamento de Infraestructuras y Conservación del Puerto de Tarragona, Teresa Jacas, ha querido destacar que "las obras se están llevando a cabo bajo el calendario previsto inicialmente, a pesar de la situación anómala que se está viviendo a causa de la COVID-19".

Por lo tanto, la fecha de finalización de las obras del Museo está fijada para finales de año 2020 inicios del 2021. Una vez alcanzada esta etapa, Jacas ha comentado que "se podrá empezar con la producción de la nueva exposición museística del museo y con la ejecución de todas las instalaciones como climatización y ventilación, electricidad, telecomunicaciones e iluminación del espacio".

El Museo del Puerto es un importante espacio cultural tarraconense que el año pasado batió el récord de visitantes llegando a las 30.100 personas. Para poder mantener todo su atractivo, el museo renovará completamente el relato expositivo de la mano del equipo de Ignasi Cristià e Iago Blasi, encargado de diseñar la nueva propuesta.

Con la renovación del relato, la dirección del Museo ha querido preservar muchos de los objetos emblemáticos del museo e integrar las nuevas experiencias visuales y participativas del nuevo proyecto museístico, como es el caso del motor diésel del barco 'Dragonera'.

La nueva museografía varía el formato de la anterior distribución dentro del espacio del Refugio 2, sede del museo. Se crea un recorrido más lineal en el que la persona que lo visita disfrutará de un itinerario donde se encontrará con objetos nuevos y conseguirá sumergir al visitante en las diferentes temáticas que el espacio expondrá. Además, el nuevo itinerario interior permitirá hacer un recorrido más íntimo, personal e interactivo sin tener que cruzarse con otros visitantes.

Visitas virtuales al Museo

Actualmente y para adaptarse al escenario actual, el Museo estrenó durante el mes de octubre una nueva oferta educativa dirigida a escuelas y centros de ocio bajo el nombre 'Educa Digital'. Se trata de actividades en línea bastante motivadoras pensadas para que los niños accedan a unos contenidos atractivos y puedan disfrutar de la nueva experiencia educativa en torno al Puerto.

Según declaraciones de la responsable del Museo del Puerto, Mercè Toldrà, "esta nueva oferta ha sido muy bien recibida y, a estas alturas, ya tenemos alrededor de 600 alumnos apuntados hasta finales de año".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído