El PSC reclama más inversión en personal sanitario y menos promesas

04 de noviembre de 2022 a las 17:04h

Ante el enésimo anuncio de ampliación del CAP de la Granja, el consejero del Grupo Municipal Socialista, Mario Soler, ha reclamado más inversión en personal sanitario y menos en promesas electorales. El PSC tacha de actitud vergonzosa que el consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, venga a anunciar otra vez la ampliación del CAP, cuando no tienen previsto ningún incremento del personal sanitario: “Desgraciadamente, ya estamos acostumbrados a que los consejeros de Salud de los últimos 10 años vengan a hacerse la foto en Tarragona, pero sin dar soluciones a los problemas reales de la sanidad pública en la ciudad. Es una vergüenza para todo el movimiento vecinal que lucha por la mejora del servicio sanitario, que venga un consejero a hacer un anuncio electoral a seis meses de las elecciones municipales y a la vez reconozca que no habrá ningún aumento de personal”.

Los y las socialistas tarraconenses recuerdan que los vecinos y vecinas de los barrios de Ponent hace meses que se manifiestan por un CAP digno y una mejora de los servicios. Soler afirma que todos los informes indican la fuerte saturación de la atención primaria en el territorio y dan la razón a los usuarios y usuarias. En la demarcación de Tarragona, la ratio de enfermeras por 100.000 habitantes es de 524, cuando en Cataluña es de 653: “Esta cifra demuestra que la Generalitat sólo viene a Tarragona para hacer propaganda política y no para anunciar lo que verdaderamente necesitamos; más personal sanitario para poder descongestionar la atención primaria”.

El PSC critica que Cataluña sea la cuarta comunidad autónoma que menos invierte en sanidad pública (1.456€ por habitante), mientras que en Euskadi y Asturias hay una partida de 1.991€ y 1.958€, respectivamente. El último estudio del Colegio de Médicos informaba de la necesidad urgente de un relevo generacional. En este documento, explican que un tercio de los médicos de cabecera catalanes tiene más de 60 años y que llega a dos tercios el personal que tiene más de 50 años. También, se afirma que de los 42.000 médicos que trabajan en el sistema público de salud en Cataluña, sólo el 14% tiene menos de 40 años

"Lo que necesita Tarragona y Cataluña es un gobierno que se preocupe por los problemas reales de la ciudadanía", afirma Soler. Desde el PSC, reclaman al consejero de Salud que invierta los recursos necesarios para descongestionar la saturación que sufre la atención primaria en Cataluña. Además, el consejero socialista anima a Ricomà a defender ante la Generalitat los intereses de los tarraconenses, que en este caso es exigir, no sólo una ampliación en metros cuadrados del CAP de la Granja sino, una mayor dotación todo el personal sanitario.