El PSC ha fijado como prioritario la salud mental de los jóvenes tarraconenses con la voluntad de que la ciudad tenga un Servicio Municipal de Atención Psicológica (SMAP). El candidato a la alcaldía, Rubén Viñuales, ha apostado por la creación de un plan especial para la prevención de adicciones y trastornos mentales, el cual se materializará en dos órganos que trabajarán en coordinación: “Desde el PSC, proponemos un plan especial de prevención que contará con una red de psicólogos para la gente joven y un cuerpo de educadores/as enfocados en los centros escolares”. Viñuales presenta esta iniciativa con el objetivo de combatir el incremento de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión: “Es alarmante el aumento de estos casos que afectan la salud mental de nuestros jóvenes y, por eso, desde el PSC creemos que combatirlos es uno de los principales retos que tenemos como sociedad”.

El consejero del Grupo Municipal Socialista, Mario Soler, detalla que el SMAP será un servicio de ayuda psicológica gratuita y anónima para jóvenes de entre 15 y 35 años, que se integrará dentro de la red de centros cívicos y, también, en el Espacio Joven Kesse, de una forma discreta: “Con este programa queremos evitar que la renta sea un impedimento para recibir atención psicológica. La segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 y 30 años es el suicidio y la cifra alcanza el 35% si hablamos de tener ideas autolíticas en algún momento de su vida. Como servidores públicos, tenemos que revertir esta situación y, por eso, es más importante que nunca que desde las administraciones públicas apostemos por este servicio gratuito”.
Dentro de este plan especial, aparte del SMAP, Soler explica que también se creará un cuerpo de educadores/as sociales que mantendrán un contacto directo y constante con los diferentes centros escolares con el fin de detectar y atender lo antes posible a los jóvenes que lo necesiten: “Esta segunda rama de nuestra propuesta trata de aprovechar la formación y la experiencia del profesorado, así como el tiempo que pasan con el alumnado para detectar con antelación las conductas peligrosas o incívicas, así como los indicios de consumo de drogas”. El consejero socialista afirma que esta red de educadores/as sociales podrá ser extensible al resto de entidades que traten con gente joven (deporte base, centros, etc.) y vincularse con un servicio de trabajo en la gestión emocional.
