"Queremos volver a dignificar el trabajo, garantizar el crecimiento económico y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo", estos son los objetivos de la reforma laboral impulsada por el Gobierno progresista del presidente Pedro Sánchez.
Así lo ha explicado la diputada del PSC en el Parlamento, Sandra Guaita, que ha destacado que esta reforma laboral es fruto del acuerdo entre los representantes de los trabajadores y el empresariado. "Esta capacidad de diálogo y de acuerdo que demuestra el Gobierno de progreso contrasta con la imposición que ejercía el anterior ejecutivo del PP. Por suerte, ya han quedado atrás los tiempos del "rodillo" del Partido Popular y ahora tenemos un Gobierno que amplía derechos sociales y libertades, que trabaja por la justicia social y que cumple con sus compromisos", ha argumentado.
En el mismo sentido se ha manifestado el diputado Joan Ruiz que ha subrayado que "cuando se vote en el Congreso todo el mundo se tendrá que retratar: o al lado de la reforma laboral pactada por empresarios y trabajadores y avalada por Europa o con la reforma laboral que el PP impuso en 2012, no hay vuelta de hoja."
Según el diputado del PSC "el diálogo y la voluntad de acuerdo y de consenso están en el ADN del Partido Socialista. Esta reforma laboral va dirigida a recuperar los derechos que los trabajadores perdieron con el PP, reducir la precariedad laboral -favoreciendo los contratos indefinidos- y hacer disminuir el paro."
Ante esto la derecha tan sólo es capaz de ofrecer "ruido, ruido y ruido" para hacer olvidar que en poco tiempo el Gobierno progresista ha recuperado los niveles de ocupación que había antes de la pandemia, consiguiendo que más de 20 millones de trabajadores estén cotizando a la Seguridad Social y reduciendo el paro de forma continua en los últimos diez meses.
A nivel de las comarcas tarraconenses hay que subrayar que 75.725 tarraconenses se han beneficiado de los ERTE impulsados por el Gobierno con una inversión territorial superior a los 239 millones de euros.
"Pedimos desde Tarragona a la derecha que ponga cordura y deje de hacer ruido. Si no lo hacen demostrarán a la ciudadanía que responden a intereses inconfesables...", ha concluido.
Finalmente el senador Santi Castellà ha puesto de relieve que "nunca se había invertido tanto en políticas sociales como ahora en nuestro país, exactamente nunca. Este es un Gobierno que cumple y que ya ha aprobado 47 leyes con inversiones sociales, el nuevo ingreso mínimo vital que beneficia ya a más de 8.000 tarraconenses, la nueva ley de eutanasia, etcétera."
Para el senador del PSC, "esta acción positiva y eficaz contrasta dramáticamente con la inacción del Gobierno del señor Ricomà en el ayuntamiento de Tarragona que piensa más en la pancarta que en la salida de la crisis."
"Tarragona no puede quedar descolgada de la recuperación del país. ¿Cuántos proyectos Next Generation quiere impulsar el equipo del señor Ricomà? En esto no están, ni se les espera. Necesitamos volver a tener un Gobierno sólido y con las ideas claras en Tarragona y esto tan sólo el PSC –que ha ganado las cinco últimas elecciones que se han llevado a cabo en la ciudad- es capaz de poderlo garantizar", ha explicado.