El presupuesto de la Diputación de Tarragona para 2024 crece un 10,36% hasta los 208,6 MEUR

28 de noviembre de 2023 a las 18:02h

El primer presupuesto del mandato 2023-2027 en la Diputación de Tarragona, el segundo con Noemí Llauradó de presidenta, aprobará en el pleno de este viernes por la mañana los presupuestos para 2024, cifrados en 208.590.000 y con un incremento del 10,36% respecto a las cuentas del año 2023. Los presupuestos, fruto de un amplio acuerdo entre la mayoría de los grupos que conforman la institución supramunicipal (ERC y PSC, en el equipo de gobierno, y Junts y PP, en la oposición) pretenden seguir dando respuesta a los retos de presente y de futuro en los municipios del Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Baix Penedès.

“Estos son unos presupuestos valientes, adaptados a los tiempos actuales y a los futuros, orientados a necesidades reales y a la vez pensados para hacer avanzar a los municipios de manera equilibrada en materia social, económica y medioambiental”, ha destacado Noemí Llauradó durante la presentación de las cuentas a los medios de comunicación, acompañada del diputado delegado de Hacienda y Gestión Presupuestaria, Fran Morancho; del diputado y presidente del grupo político de Junts, Pere Segura, y de la diputada y portavoz del grupo político del PP, Maria Mercè Martorell. También han asistido al acto el portavoz del grupo de ERC, Enric Adell; el presidente del grupo de ERC, Eduard Rovira, y el secretario del grupo del PSC, Joan Castor Gonell.

Los presupuestos de la Diputación de Tarragona para 2024 ya indican una tendencia iniciada en el presente mandato y que debe marcar el rumbo de los próximos años en la institución, enfocado a lograr un impacto positivo y multiplicador en las diez comarcas de la región. En este sentido, las cuentas se adecuan al espíritu del plan ImpulsDipta, basado en el modelo de concertación en el que se trabaja actualmente y que se presentó este mes de noviembre a los alcaldes y alcaldesas de la demarcación, un plan que se enmarca en los valores de la colaboración, la cooperación, la equidad y la flexibilidad.

De entre las diferentes partidas de los presupuestos que se han destacado durante la presentación pública de las cuentas, están las del Programa de ayudas excepcionales para los ayuntamientos en caso de urgencia o fenómenos meteorológicos adversos, con 4 M€.

También se ha puesto de manifiesto las partidas destinadas a los consejos comarcales, con 5,4 millones de euros para los programas de apoyo al funcionamiento y de inversiones, casi un 5% que el año anterior; las ayudas para entidades y asociaciones de carácter cultural, social o deportivo pueden contar con el apoyo de la Diputación de Tarragona, tanto para llevar adelante sus actividades, con 2,2 M€, e inversiones de mejora que consideren oportunas, con una dotación 1,2 M€. En este sentido, el presupuesto está diseñado para que las entidades puedan acceder a las subvenciones con más antelación que en otros ejercicios.

Igualmente, se han resaltado las inversiones en la red local de carreteras de la Diputación, con 4 millones de euros para el refuerzo de firme, para dar cumplimiento a lo que está previsto en el Plan Zonal de la Diputación. A raíz del contenido de este documento, se destinarán 100.000 € para poner en marcha la asistencia a los caminos municipales del grupo 1B. Y se incrementa también hasta 100.000 € la asistencia en infraestructuras viarias y de comunicación en caso de fenómenos meteorológicos extremos, para dar una respuesta rápida, ágil y segura a aquellas necesidades perentorias de los ayuntamientos en casos de aguaceros o grandes nevadas.

Proyectos singulares

Estos presupuestos también pretenden responder a realidades transversales y concretas que se plantean en la demarcación, y por eso incluyen partidas para proyectos singulares concretos como son la renaturalización, como acción preventiva en caso de riadas, del tramo final del Barranco de los Sant Jaumes a su paso por las Casas de Alcanar, dañado por las últimas riadas (450.000 €); la primera fase de un edificio de viviendas para alquiler joven en Blancafort, una actuación que contribuirá a combatir el despoblamiento (270.000 €); la intervención de consolidación y mantenimiento en la antigua Iglesia de Sant Pere del emblemático Poble Vell de Corbera d’Ebre (77.000 €); el proyecto para la modernización del Teatro de la Defensa Agraria de la Selva del Camp (150.000 €), o las diferentes actuaciones de mejora del Castillo de Querol (75.000 €).

También destinará recursos para mejoras en el Refugio de la Mussara, en Vilaplana (145.000 €); para el arreglo del suelo de la Bodega de Falset (110.000 €); para la conservación y puesta en valor de la Bodega de Rocafort de Queralt como centro cultural del vino, el cooperativismo y la figura del arquitecto Cèsar Martinell (180.000 €); para el proyecto de mejora del entorno natural y servicios en el acceso a las Cuevas Meravelles de Benifallet (75.000 €); para la rehabilitación del espacio para ubicar el Casal de la Fiesta de Cambrils (200.000 €), o para el proyecto de renovación del alcantarillado y red de abastecimiento de la calle Mayor de l’Ametlla de Mar, para evitar pérdidas y mejorar la gestión del agua (139.000 €). Otros proyectos singulares que recibirán financiación son el mantenimiento y mejora energética del edificio de la asociación La Cumprativa, de Llorenç del Penedès (48.000 €); la restauración del ábside de la Catedral de Santa Maria de Tortosa (63.000 €); la redacción del proyecto de rehabilitación de la cubierta de la nave central de la Catedral de Tarragona (53.750 €), o la renovación del alumbrado de la Via Augusta de Tarragona, en el marco del proceso de transición energética (400.000 €), entre otras múltiples iniciativas.

Asimismo, también se reafirma el apoyo a la Universidad Rovira i Virgili, y a través del convenio marco, se vehicula el apoyo económico a aquellos proyectos de investigación y de investigación que de manera consensuada se consideran estratégicos para la demarcación y para su gente. El presupuesto prevé 500.000 € para actividades y 300.000 € para inversiones.

La presidenta Noemí Llauradó ha hecho énfasis en “el amplio acuerdo con el que se aprobarán estos presupuestos, que hemos confeccionado con rigor, responsabilidad, sentido del deber y vocación pública”. Por su parte, el diputado Fran Morancho ha resaltado también el amplio acuerdo que ha permitido sacar adelante los presupuestos, a la vez que ha destacado el incremento importante de la cifra global respecto a las anteriores cuentas. Tanto el diputado Pere Segura como la diputada Maria Mercè Martorell han coincidido en esta voluntad de consenso y en la importancia de contar con unos presupuestos beneficiosos para el conjunto de la demarcación.