La propuesta de presupuesto municipal para el ejercicio 2023 no solo mantendrá la línea expansiva aplicada en este mandato, sino que esta vez superará con diferencia los presupuestos anteriores. Con 35.085.000 euros y un incremento de casi 5 millones más (+16%), el de 2023 pasará a ser el presupuesto más alto de la historia del Ayuntamiento de Valls. Entre los principales incrementos sobresalen los servicios directos a personas y familias que, también por primera vez, superarán los 4 millones de euros (+10,6%).
El Ayuntamiento ha programado ejecutar 7,5 millones de euros, 6 de los cuales se incorporan a las cuentas de 2023 y 1,5 son actuaciones ya en curso o en fase de adjudicación y contratación procedentes del anterior ejercicio presupuestario. La parte más importante de las inversiones será para proyectos del Centro Histórico (2,8 millones de euros, un 37,3%), mientras que las actuaciones en vía pública en diferentes zonas de la ciudad representan el 18,7% y en el medio natural, el 22,6%.
De hecho, la principal novedad del capítulo de inversiones es la entrada, por primera vez en el presupuesto municipal, de las actuaciones vinculadas a la recuperación medioambiental de los Torrentes de Valls. En este sentido, el acuerdo con la Agencia Catalana del Agua permitirá licitar este año obras en el primer tramo de los torrentes en el que se actuará, el torrente del Catllar, entre el barrio del Fornàs y la zona de los Molinos al sur de Valls.
Así, está previsto retirar los colectores del alcantarillado de la ciudad que actualmente pasan por el cauce y efectuar mejoras en la depuradora de Valls, actuaciones imprescindibles para la recuperación ambiental de los torrentes como espacios de naturaleza abiertos a la ciudadanía. El presupuesto municipal de 2023 ya contempla inversiones de 1,6 millones de euros que se complementarán con los aportados por la ACA para financiar un proyecto de más de 4 millones de euros en todo el ámbito del torrente del Catllar.
Entre las inversiones destacan también los 1,7 millones de euros de Ca Xapes, tanto para la finalización de la fase 1 actualmente en ejecución como para las obras de la fase 2 y última que podrá arrancar gracias a la financiación obtenida por el Ayuntamiento a través de los fondos europeos Next Generation.
También se amplía la inversión en la modernización del alumbrado del polígono industrial con la ejecución de nuevas fases o se introduce como novedad la interconexión de Fontscaldes a la red general de agua de la ciudad para garantizar el suministro. Además, se han programado diversas inversiones en equipamientos deportivos, entre ellos 290.000 euros para la pista del Vilar. A la vez, se incorpora una nueva edición de presupuestos participativos que permitirá a la ciudadanía plantear y escoger proyectos por un importe global de 250.000 euros.
En el ámbito de Servicios a las Personas destaca el incremento del 8,2% en la concejalía de Asuntos Sociales, con 1,9 millones de euros, o también de Educación y Política Lingüística que pasará a 1,3 millones de euros, un 13,3% más. También crecen Acción Comunitaria, Participación e Igualdad, así como Juventud y Acción Cívica. Por su parte, la concejalía de Cultura contará con un presupuesto de 2,1 millones de euros, con un aumento global del 13,9% y Comercio y Turismo incrementará sus partidas en un 5,5%. Por su parte, el Instituto Municipal de Desarrollo Local Vallsgenera dispondrá de un presupuesto de 2,7 millones de euros, con un incremento del 43,5%. También crecen en presupuesto Seguridad Ciudadana (2,5 millones), Sostenibilidad y Servicios Ambientales (5,1 millones).
El presupuesto municipal incorpora la congelación, por tercer año consecutivo, de la presión fiscal y, a la vez, hace frente al encarecimiento de suministros energéticos.