El presidente del Puerto de Tarragona, Josep M Cruset, ha participado hoy en un panel de expertos en la BNew Week de Barcelona, un evento sobre economía, logística, sostenibilidad, industria digital y comercio electrónico, y que a su vez es híbrido, físico y digital, ya que también cuenta con el apoyo de una plataforma digital de última generación para que todo el mundo pueda estar presente.
El presidente del Puerto ha compartido cartel con tres expertos más: el Dr. Ahmed Darwish, ex Presidente de la Autoridad del Canal de Suez; el Sr. Rachid Houari, Director de Tanger Med Port y MD de la Logistical Free Zone MedHub; y el Sr. Karim Palmieri, representante de la empresa Capital Market Initiative, Fieldstone Private Capital Group.
El panel, que llevaba el título "The Outlook for the Mediterranean and Europe Transport and Logistic Market amid the COVID-19 Crisis", ha servido para conocer el estado actual de la logística en el Mediterráneo bajo el efecto de la pandemia de coronavirus. Josep M. Cruset ha sido el encargado de abrir el turno de palabra y ha destacado la ventana de oportunidad para crecer que se presenta ante el Puerto de Tarragona, a pesar de los efectos de la pandemia.
El presidente del Puerto ha explicado que "ante esta crisis, las organizaciones tienen dos alternativas: intentar hacer como si no pasara nada, esperando que amaine el temporal y ver qué pasa y actuar una vez haya pasado todo; o bien, anticipar, transformarse y adaptarse a la nueva realidad para aprovechar las circunstancias actuales".
En este sentido, Cruset ha afirmado que el Puerto de Tarragona "se posiciona en este segundo escenario de anticipación y transformación para aprovechar la crisis de la #covid19, para salir de su zona de confort y posicionarse en la ventana de oportunidades que todas las crisis hacen aflorar". Una ventana de oportunidad que viene dada por la falta de suelo logístico en las grandes áreas metropolitanas del sur de Europa y el Mediterráneo que se enfrentan a una demanda que la oferta existente no puede satisfacer".
Apuesta de futuro del Puerto de Tarragona
En el panel, Cruset ha explicado que para ser un nodo logístico de primer orden es necesario cumplir unos requisitos (disponibilidad de grandes superficies, precio adecuado, buenas comunicaciones, baja conflictividad social y compromiso con la sostenibilidad) que el Puerto de Tarragona alcanza y aún mejorará más en el futuro. El presidente ha expuesto que "el Puerto está desarrollando una Zona de Actividades Logísticas (ZAL)de un millón de metros cuadrados y con posibilidad de construir naves de hasta 170.000 m2 cada una". Y ha desglosado las ventajas competitivas. La ZAL, situada en el centro de puerto, se encuentra a escasos metros de las diferentes terminales marítimas, está conectada a las vías terrestres de alta velocidad, y con enlace ferroviario construido y operativo con el centro de la península y con Europa.
En el turno de preguntas Cruset ha confirmado que se mantiene el interés de las empresas inmologísticas, finalistas, etc. para implantarse territorialmente en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona.
Tarragona, puerto del sur de Europa
Según Cruset, "el Puerto de Tarragona está llamado a ser uno de los principales puertos del sur de Europa y un nodo logístico de primer orden en el Mediterráneo". El presidente ha detallado la alta conectividad del Puerto, uno de los requisitos antes mencionados.
Por la parte marítima, el Puerto cuenta con muelles de hasta 20 metros de calado, que permiten la recepción y expedición de barcos de grandes dimensiones. Por la parte terrestre, el Puerto de Tarragona cuenta con conexiones que en menos de 5 minutos y mediante conexión directa, el transporte se puede incorporar a las vías de alta velocidad, en todas direcciones sin cruzar las zonas urbanas.
Por la parte ferroviaria, el Puerto de Tarragona ya tiene ejecutadas todas las infraestructuras para poder operar a través del Corredor del Mediterráneo desde el primer momento de su puesta en servicio y conexión con Europa.
Además, Josep M Cruset, ha remarcado la construcción de una terminal intermodal en Guadalajara, con conexión directa con la intermodal del interior del Puerto que actuarán como puerta de entrada y salida desde el centro de la península hasta el mediterráneo.
Un Puerto sostenible
El crecimiento del Puerto debe ir unido a un crecimiento sostenible, ha afirmado categóricamente Cruset. Y ha destacado el compromiso existente, ya que el desarrollo del puerto está ligado a la sostenibilidad y a la preservación del entorno natural.
En este sentido, el responsable del Puerto, ha destacado la consecución de los objetivos marcados por el Plan de Sostenibilidad – Agenda 2030, como por ejemplo la reducción demás del 90% de la huella de carbono de la Autoridad Portuaria de Tarragona, o bien la restauración de más de 350.000 m2 de espacio natural protegido situado junto a la Playa de la Pineda y de la futura ZAL.
Este panel de la BNew Week sobre la situación de la logística en el Mediterráneo ha finalizado con la constatación de que los efectos del COVID19 han cambiado aún más un mundo que ya era muy cambiante antes de la pandemia.