Después de tres años y medio de presidencia, una etapa de clara transformación y evolución de la DO Tarragona, Vicenç Ferré dimite debido a las presiones internas ejercidas por parte de los consejeros y el área técnica de la institución. El mismo presidente ha informado de los detalles de esta decisión esta mañana en rueda de prensa.
En la RdP se han puesto de manifiesto las causas que han llevado a Vicenç Ferré a dejar la presidencia de la institución y se ha hecho un repaso de la actividad transformadora llevada a cabo a lo largo de su mandato:
- Creación de la Ruta del Vino.
- Apadrinamiento de la variedad macabeo.
- Creación de la Galería del macabeo.
- Recuperación de la variedad Tarragoní.
- Impulso método espumoso ancestral.
- Creación de la nueva Fiesta del Vino con más de 10 actos diversos.
- Maridajes gastronómicos en la alta restauración del territorio.
- Jornadas gastronómicas del romesco y el macabeo.
Y muchos otros actos y catas relacionados con los vínculos históricos, gastronómicos y culturales del territorio. Destacando las estrechas relaciones que se han creado con instituciones del entorno en beneficio mutuo: propuestas conjuntas con los Ayuntamientos de Tarragona, de Valls, de Cambrils, de Pallaresos, de Vilabella… relaciones con el Puerto de Tarragona, las Cámaras de Comercio de Tarragona, Valls y Reus, la Diputación de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili, la Asociación Hostelería de Tarragona, el Vinseum, museo de las culturas del vino de Cataluña,
Tres años y medio de trabajo dedicados a crear identidad y posicionar la marca DO Tarragona en el territorio, una etapa de cambio y transformación en las formas de hacer de la entidad que se ha encontrado con impedimentos constantes tanto por parte del equipo técnico como algunos de los miembros del consejo regulador que han creado presiones para que nuevas evoluciones no se pudieran llevar a cabo. Uno de los ejemplos más importantes ha sido el cambio de ubicación de la sede de la DO: llevarla de Valls a Tarragona a un edificio histórico como es la Cooperativa Obrera, un espacio activo con diferentes salas para reuniones, presentaciones, oficinas y un posible punto de venta y divulgación preparado para ser el km 0 de la Ruta del Vino de la DO Tarragona.