Como ya anunció ayer Maria Mercè Mortorell en Tarragona Ràdio, el Partido Popular no votará a favor de los primeros presupuestos de Rubén Viñuales. Los populares tildan las cuentas de "continuistas" y señala que los socialistas "ya han elegido a sus aliados", los cuales "replican el gobierno del Estado".
Martorell ha lamentado en rueda de prensa lo que considera "una oportunidad de oro perdida para hacer unos presupuestos ambiciosos". Los conservadores recuerdan que se mostraron abiertos a negociar con el PSC su apoyo, pero creen que "el equipo de gobierno ha preferido no cambiar nada".
La portavoz del PP ha sido muy crítica con la propuesta final de los socialistas. A su juicio, la subida de ingresos no sirve para afrontar los retos de Tarragona, siguen pensando que no era necesaria la subida de impuestos, no se incorpora el Plan de Actuación Inmediata que pedían o no hay una apuesta por los "espacios emblemáticos de la ciudad" como la Tabacalera o el antiguo local de los Xiquets. Además, reclaman que la partida del Patronato de Turismo, uno de los sectores claves para los populares, se queda corta.
Por otro lado, ven con buenos ojos la venta de patrimonio o el rescate de "dinero dormido", pero creen que es insuficiente. El PP pedía llegar hasta los 4,5 millones de euros en la venta de patrimonio (prácticamente el doble de lo que se prevé) y también apunta que se podrían reubicar hasta 20 millones de euros de "dinero infrautilizado".
Pacto a cuatro bandas
A pesar de la negativa de los populares, el gobierno socialista podrá aprobar las cuentas con una amplia mayoría, 20 de los 27 concejales. Esquerra, Junts y En Comú Podem se sumarán al PSC para sacar adelante un presupuesto con un amplio margen.
El grupo liderado por Martorell volverá a situarse en contra de la posición del gobierno, como ya ocurrió con las ordenanzas fiscales. Dos votaciones que han alejado a ambos partidos. La portavoz no sabe si será una tendencia que se puede mantener a lo largo del mandato, porque "la política muta", pero cree que "si tenemos que hacer caso de la rapidez de los votos favorables y cómo se han adecuado, por ahora parece que ya han elegido a sus aliados".