El Port Tarragona participa en una feria internacional en Florida

30 de marzo de 2023 a las 12:54h

El Puerto de Tarragona participa en esta feria con un estand conjunto con Puertos del Estado y bajo la marca de “Tarragona Cruise Port”, la denominación que agrupa a todos los miembros de la Mesa Institucional de Cruceros, desde donde se consensua la estrategia de promoción y se definen conjuntamente las acciones de comunicación de esta actividad turística compartida por los principales agentes públicos y privados del territorio.

La delegación del Puerto ha seguido una agenda intensa con reuniones con diferentes navieras para promocionar el Puerto y el destino. Por parte de Port Tarragona, se han explicado los principales atractivos de la ciudad y de la Costa Dorada como destino turístico y el potencial de las instalaciones portuarias tarraconenses, entre ellos el Moll Balears con capacidad para 3 barcos simultáneos. Y por parte de Global Ports Holding, el operador de cruceros más grande del mundo y adjudicatario del servicio de cruceros en Tarragona, ha explicado el proyecto de construcción de la nueva terminal de cruceros en el Moll de Balears, una edificación de última generación, innovadora, sostenible y eficiente con una inversión de entre 3 y 5 millones de euros.

El Port Tarragona también ha explicado los pasos que está realizando para la descarbonización de la actividad de cruceros mediante la electrificación del Moll de Balears para permitir que los barcos de pasajeros se conecten con electricidad mientras estén en puerto sin necesidad de utilizar los motores auxiliares, con la consecuente reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y de otros componentes. En paralelo, el Puerto también trabaja para crear una comunidad energética con una capacidad teórica de hasta 70 MW para poder abastecer de energía limpia las diferentes actividades portuarias de la APT y de las empresas que operan en ella. La nueva terminal de cruceros también seguirá criterios sostenibles dado que será un edificio modular que utilizará energía solar para garantizar un suministro sostenible y cubrir las necesidades energéticas de la terminal.

Previsiones para 2023

El presidente de la Asociación Internacional de Cruise Lines (CLIA), Pierfrancesco Vago, en la conferencia inaugural de la Seatrade Cruise Global sobre el estado de la actividad de cruceros en el mundo, ha afirmado que “el turismo de cruceros se está recuperando más rápidamente que el turismo internacional. La CLIA tiene previsión del recuento global de pasajeros que alcanza el 106% de los niveles de 2019 en 2023”, lo cual hace prever un total de 31,5 millones de pasajeros, según los estudios de la CLIA.

Esta cifra supera los 20,4 millones de pasajeros de 2022 y está por encima de los 29,7 millones de 2019, previo a la pandemia. De hecho, el presidente global de CLIA, ha dicho que el volumen podría llegar a los 33 millones de pasajeros, ya que según las encuestas la intención de navegar es más alta que en el año 2019. Actualmente, un 85% de los que han tomado unas vacaciones en el mar dicen que tienen previsto volver a navegar, en comparación con el 65% de antes de la pandemia.

Las previsiones para la temporada de cruceros de Tarragona también apuntan a una recuperación de la actividad, pero sin alcanzar los resultados prepandemia (En 2019, con 130.000 pasajeros, marcó el récord). El Moll de Balears del Port de Tarragona prevé recibir unas 55 escalas y 98.000 pasajeros durante 2023, una cifra superior a las 35 escalas y a las 65.000 personas registradas en 2022.

Tarragona, en la Seatrade Cruise Gobal

La Seatrade Cruise Global es una feria internacional para la industria del crucero que reúne a los principales compradores, proveedores y agentes en un encuentro de trabajo caracterizada por trabajo en red, compras, innovación y educación medioambiental en el sector. El Port Tarragona y Global Ports Holding-Tarragona se presentan en este acontecimiento internacional con el objetivo principal de dar a conocer Tarragona, la Costa Dorada y Terres de l’Ebre como una oferta turística y destino de cruceros de alta calidad.

Concretamente, la estrategia comercial de este año en la feria se ha centrado en explicar las ventajas del destino a aquellas navieras que todavía no conocen Tarragona, para que descubran el potencial de la oferta turística de la ciudad de Tarragona y del Camp de Tarragona y el Ebro, tanto por el legado histórico reconocido por la UNESCO como por otras experiencias disponibles en el resto del territorio con temáticas como la gastronomía, el vino, el patrimonio histórico, el modernismo, los parques naturales, la cultura popular, el ocio, etc. Unos activos turísticos que hacen de Tarragona un puerto muy interesante para todos los públicos.

Además, este año también se ha seguido promocionando el proyecto de construcción de la futura terminal de pasajeros por parte de Global Ports Holding en Tarragona, que estará finalizada en 2024 y que representará un punto de inflexión en los servicios y nuevas oportunidades. El objetivo es poder ofrecer esta infraestructura no solo para las escalas en tránsito, sino que será una opción muy adecuada para operativas en “turn around”, por la infraestructura en sí y por la proximidad al aeropuerto de BCN, a solo una hora de Tarragona.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído