El Port de Tarragona organiza una visita técnica al yacimiento de Cal·lípolis

12 de mayo de 2023 a las 16:24h

Este viernes, 12 de mayo a las 10.30h de la mañana, el presidente del Port Tarragona, Saül Garreta, acompañado por los técnicos responsables del departamento de infraestructuras del Puerto, ha visitado con el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, el delegado de la Generalitat en Cataluña, Àngel Xifré, y la delegada de los Servicios Territoriales de la Generalitat en Tarragona, Lourdes Malgrat, las tareas de restauración del yacimiento arqueológico de la villa romana de Cal·lípolis que el Port Tarragona está llevando a cabo.

La villa romana está situada en terrenos de la propiedad portuaria junto a la Zona de Actividades Logísticas. Por este motivo, la Autoridad Portuaria impulsa los trabajos de re excavación, delimitación y conocimiento de este yacimiento arqueológico. El objetivo final es la museización de la villa romana y la creación de un centro experiencial y de interpretación para explicar su evolución, historia y costumbres. De los restos más antiguos destacan las termas o baños privados, decorados originalmente con mármoles y mosaicos, como el gran mosaico de temática marina, conocido como "Mosaico de los Peces", que hoy en día se encuentra en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.

Esta intervención arqueológica tiene un presupuesto total de 190.500 € (IVA incluido) y tiene un plazo de ejecución de 5 meses.

 

Visita

El director arqueológico de la excavación, Moisés Díaz, ha sido el encargado de hacer la explicación y recorrido del estado de la re excavación de los restos del yacimiento romano de la Cal·lípolis, a la comitiva encabezada por el presidente del Puerto, Saül Garreta. Díaz ha explicado como estos primeros trabajos consisten en la limpieza y la re-excavación del yacimiento, hasta alcanzar los niveles de circulación, pavimentos y estratos descubiertos en las excavaciones de finales de los 90 e inicios de los años 2000. En poco más de dos meses, las primeras tareas empezaron el 6 de marzo de este año, el yacimiento presenta espacios y elementos al descubierto de bastante valor histórico.

La primera semana las tareas consistieron en el desbroce y la limpieza de vegetación. A continuación se incorporó un equipo profesional de auxiliar de arqueología especializado, formado por unas diez personas, que han sido las encargadas de hacer las tareas de re descubrimiento y desbroce manual de las estructuras que ya se habían encontrado en la excavación de 2003.

 

Se prevé acabar esta primera fase el mes de septiembre y entonces se valorará la idea de excavar alguna zona puntual con el fin de conectar diferentes puntos de la villa al núcleo principal. De esta forma diferentes espacios de la villa quedarían unificados con los restos del yacimiento y permitiría tener una imagen entera. Después se volverá a valorar la idea de la siguiente fase que sería la de consolidación y restauración de la villa Cal·lípolis con su museización y espacio de interpretación.

La actuación de re excavación fue definida conjuntamente con el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña y, sigue las indicaciones de los informes del Plan Especial de Ordenación de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona. El Proyecto de limpieza y re-excavación del yacimiento arqueológico de Cal·lípolis hace referencia a la primera de las dos fases de los trabajos propuestos por el Departamento de Cultura en su informe respecto al “Proyecto constructivo de la restauración y ordenación de la zona de los Prats de Albinyana".

 

Cal·lípolis, la historia de un proyecto de futuro

Hace veinte siglos, una familia romana escogió este lugar para construir su residencia, y denominó el asentamiento “ciudad bonita", que es la traducción más aproximada de “Cal·lípolis”, probablemente viendo este lugar como una ubicación con futuro y para desarrollar una actividad económica y doméstica sostenibles.

En este yacimiento se pueden ver los restos de las termas de la villa, de los espacios de vivienda, los baños termales y los espacios de almacenamiento, productivos y zonas recreativas de una villa romana. El 1955, se encontró el mosaico de los Peces, un mosaico de origen romano, que actualmente está conservado en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT).

Se trata de una villa fundada en el S. I aunque los restos visibles datan del S. II y algunas presentan cambios que se datan a lo largo del tiempo hasta el S. VI, una villa de gran importancia histórica, documental y cultural

 

Proyecto con Generalitat

Este yacimiento arqueológico hoy en día se encuentra en terrenos propiedad del Puerto de Tarragona dentro del término municipal de Vila-seca. La excavación arqueológica correspondiente al Proyecto de excavación arqueológica en la villa romana de Cal·lípolis (años 1996-2005), contó con la aprobación de la Dirección General del Patrimonio Cultural y de la Autoridad Portuaria de Tarragona como entidad financiadora, y con el aval del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.

 

Centro experiencial y de interpretación

En el marco de la tercera convocatoria del Programa Extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en los Destinos 2023, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha otorgado al Ayuntamiento de Vila seca una ayuda de 5 millones de euros para la construcción de un Centro Experiencial y de Interpretación, un proyecto incluido en la iniciativa común del Puerto de Vila-seca de “Cal·lípolis, el equilibrio sostenible” presentado en febrero de este año.

Este Centro Experiencial y de Interpretación, que se situará en los alrededores de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Tarragona en Vila-seca, junto al espacio natural protegido de red Natura 2000 en los Prats de Albinyana y de la villa romana de Cal·lípolis, permitirá que los habitantes del Camp de Tarragona y los visitantes de todo el mundo conozcan de cerca el proceso de recuperación de los espacios naturales protegidos, las especies protegidas y la vida de la fauna y la flora, así como, el nacimiento y desarrollo de la Villa de Cal·lípolis y la forma de vida y las costumbres de sus pobladores, a través de los medios audiovisuales y virtuales más avanzados.

El presidente del Puerto, Saül Garreta, cree que Cal·lípolis representa “un modelo de vida en sintonía con el entorno natural, como el que disfrutaban nuestros antecesores romanos hace 2000 años y que recuperarlo, hoy, es responsabilidad de todos y, de manera especial, de instituciones comprometidas con la sostenibilidad económica, social y ambiental como el Ayuntamiento de Vila-seca y el Puerto de Tarragona”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído