El Puerto de Tarragona y el Parque Subacuático de Tarragona, gestionado por la Sociedad de Exploraciones Submarinas (SES), abren este viernes 5 de mayo a las 19 h la nueva exposición ‘Secretos Marinos en el Puerto Tarragona’. La apertura se realizará en el nuevo espacio cultural del Puerto bautizado como ‘Espai Mar’, ubicado en la calle del Mar, 6. La entrada es libre.
‘Secretos Marinos’ es una exposición que permanecerá abierta los viernes, sábados y domingos hasta el 11 de junio. La exposición pretende mostrar a la ciudadanía imágenes e información de la historia del Puerto, de la historia del SES y del Parque Subacuático, de la vida subacuática, flora, especies vegetales, peces, etc. y del impacto de las relaciones del parque subacuático con la ciudad.
La exposición ‘Secretos Marinos’ en el Espai Mar del Puerto Tarragona estará formada por siete paneles con fotografías y textos. Esta sección está destinada a explicar la historia del Puerto y la relación de los buzos con el Puerto y la ciudad. También acercará el Parque Subacuático y el SES a la ciudadanía con imágenes del fondo marino.
Por otra parte, el público podrá disfrutar de una recreación del Parque donde podrán situar algunas de las embarcaciones sumergidas y un vídeo de pase continuo. La exposición también pondrá al alcance del público material para mostrar el espacio marino e imágenes históricas como el momento del hundimiento del barco Dragonera. El horario de la exposición será viernes de 17 h a 20 h, sábados de 10 h a 14 h y de 17 h a 20 h y, finalmente los domingos de 11 h a 14 h.

Espai Mar
El Espai Mar del Puerto de Tarragona que se abre con la exposición es una iniciativa para acercar el Puerto a los vecinos y vecinas del Barrio del Puerto de Tarragona y para la ciudadanía en general de la ciudad y de todo el territorio, mediante exposiciones, charlas divulgativas y otras actividades que permitirán explicar el funcionamiento del puerto, sus espacios logísticos, comerciales y naturales, y las empresas, agentes y actores que desarrollan algún tipo de actividad.
Los buzos y el Puerto
Los buzos siempre han tenido un papel muy importante en las obras portuarias, muchas de las operaciones llevadas a cabo en las obras de construcción requerían la figura del bus que se sumergía con su escafandra redonda y aparatosa. Un trabajo, sin embargo, muy bien valorado y que no todo el mundo era capaz de ejercer con solvencia.
El Parque subacuático
El Parque Subacuático tomó forma en 1995 después de un intenso proceso de estudio y colaboración entre la Autoridad Portuaria de Tarragona y la Sociedad de Exploraciones Submarinas de Tarragona. Nació la idea de crear un espacio de protección y regeneración de la fauna de nuestra costa.
Fruto de este trabajo conjunto se delimitó un espacio libre de pesca y abierto a la comunidad deportiva y científica. El eje central fue la ubicación del mercante Dragonera, que con sus 60 metros de eslora ha sido la pieza fundamental en la regeneración biológica de una zona que ahora cuenta con más de 150 especies de seres vivos que van recolonizando la escollera y devolviéndole una riqueza incomparable a la costa catalana.
El trabajo de regeneración se fue incrementando con el hundimiento de otras embarcaciones y biotopos que generan una vida que aumenta el valor biológico y económico de la costa tarraconense. El Parque subacuático de Tarragona, situado en el Paseo de la Escollera dispone de unos 200 metros de anchura y unos 275 de longitud. Éste permite observar más de 350 especies y un gran número de embarcaciones hundidas. El parque también colabora en las acciones de regeneración de la vida en el fondo marino mediante el hundimiento de biotopos, proyectos liderados por la URV y el Puerto Tarragona. Y participa activamente, desde hace años, en la limpieza de la playa del Miracle.

Sociedad de Exploraciones Submarinas (SES) de Tarragona
La Sociedad de Exploraciones Submarinas (SES) de Tarragona nació en 1955, siendo el segundo club de submarinismo más antiguo de todo el Estado. Desde sus inicios se fundamentó en cuatro principios básicos:
• FORMACIÓN: en la gran variedad de actividades en el mar: submarinismo, natación, investigación...
• COLABORACIÓN: en investigación científica y arqueológica (campañas de excavación, sarcófago de Hipólito, cueva urbana ...), emergencias (náuticas, Los Alfacs, recuperaciones pesqueras...), mejora de la riqueza biológica de nuestra costa, recuperación de especies en peligro de desaparición...
• INTEGRACIÓN: en la sociedad tarraconense dando a conocer, mediante charlas y exposiciones, la importancia para la ciudad de su patrimonio sumergido, participando con actividades en las festividades ciudadanas, facilitando el acceso al mar de la ciudadanía...
• INVESTIGACIÓN: participando de manera altruista en numerosos proyectos del CSIC, URV, Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, UB, que requieren un espacio controlado y protegido.
Por esta actitud de colaboración el SES de Tarragona ha sido distinguida en varias ocasiones con reconocimientos institucionales en el ámbito local, de país e internacional, y condecoraciones oficiales, a la vez que valorado su espíritu por los diferentes cuerpos que velan por la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas.
