El Museo de Historia de Tarragona amplía su programación con novedades

17 de enero de 2024 a las 10:20h

Las cifras anuales en el Museo de Historia de Tarragona son cada vez más positivas y es que es un claro indicio del gran número de propuestas de actividades y visitantes que participan.

La nueva temporada contará por primera vez con un calendario desde que se inicia la temporada donde estarán visibles todas las actividades y novedades que el museo ha presentado.

El calendario comienza con la presentación de la temporada, llega los miércoles de la primera semana y segunda de cada mes de febrero a diciembre, con la pieza del mes: Cuando los objetos hablan.

Asimismo, también se realizará las Historias Escondidas: Ruta del Puente del Diablo, un descubrimiento a pie por las masías, hornos de cal, barraca de piedra seca, es decir, elementos del Puente del diablo que comenzará el próximo 4 de febrero.

Los domingos 3 y 10 de marzo se vuelve a llevar a cabo la actividad de Tarragona con los ojos de la Condesa Agnès en conmemoración del día de la mujer. Simultáneamente, se celebra en el mes de marzo las actividades familiares el extraño sepulcro Egipcio.

Además, se ejecutarán actividades conjuntamente con otros museos como la actividad familiar: Viaje a la constelación museo (Día Internacional de los museos). También la Tarraco Viva que se celebra del 13 al 26 de mayo y la Tarragona legendaria.

Como novedad este año se harán actividades durante las fiestas de Santa Tecla y por San Magín. Los calendarios eran el viernes 16 y domingo 18 de agosto con las Historias Escondidas: San Magín y el viernes 13 y domingo 15 de septiembre se realizará las Historias Escondidas: Santa Tecla.

En el mes de octubre llega la actividad familiar en el Misterio en los museos Jornadas Europeas de Patrimonio. Un paseo modernista para disfrutar: Jujol y Tarragona con ojos de... (se sabrá sobre qué autor se hablará más adelante). Aun así, como la última novedad de este año que será en época de Navidad con la actividad familiar: IOSaturnalia!.

Durante todo el otoño se acoge a las escuelas para la visita de escuelas a Tàrraco que este año se incorpora el video mapping. Además, de actividades audiovisuales que se podrán visualizar en la web oficial sobre aspectos culturales de Tarragona.

A partir del día 17 se podrá volver a renovar o conseguir el pase anual en los bajos de la casa Castellarnau. También se puede obtener el Boletín del Museo que se envía vía e-mail.

Por el hecho de poder gestionar y mejorar los grupos escolares se ha gestionado una aplicación donde se podrán apuntar además, al mapping Tàrraco obteniendo las entradas en la web.

El consejero de Patrimonio, Nacho García ha remarcado que “la intención de la consejería de patrimonio de los 6 meses hemos querido ampliar la actividad del museo vincularlas con otras actividades que surjan en la ciudad”.

Cifras y balance del 2023

Un total de 509.894 han visitado los monumentos de la ciudad a lo largo de este 2023, una cifra menor en verso el año pasado. El punto principal es el cambio de ubicación del "Mapping" a lo largo del año. Ha comportado 124.000 visitas menos en el total, 2.200 de los cuales han visitado el Museo de Historia de Tarragona.

Un índice, pero que se trata de uno de los mejores años en cifras es el incremento de ingresos que ha pasado de 700.000 (el año 2022) a 1.820.000 millones de euros. El hecho remarcado ha sido el aumento del precio de las entradas tanto individuales como las grupales, hecho que de este aumento se aceptó en el mandato anterior.

Hasta 2154 personas participaron en las 93 actividades que se realizaron en el programa del año pasado. 1363 visitantes en actividades comentadas, 329 en actividades familiares y 463 en actividades escolares.

Sobre el autor
Rafel Claramunt
Rafel Claramunt
Ver biografía
Lo más leído