El Museo del Puerto participa en la XXIII edición de Tarraco Viva

20 de mayo de 2021 a las 13:56h
Como cada año, el Museo del Puerto participa en el festival romano Tarraco Viva que se celebra en diferentes lugares de Tarragona. Y este año se invita al público a realizar diversas actividades en torno al ámbito portuario, de forma gratuita. Se inicia el primer día del festival, el sábado 22 de mayo, a las 18.30 horas, con un paseo arqueológico: Descubriendo el puerto romano. La actividad para todos los públicos consiste en un paseo por la Parte Baja de la ciudad y el Barrio del Puerto con salida desde el Museo del Puerto y finalización en el mismo Moll de Costa después de haber recorrido diferentes lugares donde se han evidenciado, a lo largo de los años y los estudios realizados, vestigios del puerto romano y su actividad.
Este recorrido, con la guía de Patricia Terrado Ortuño, doctora en Arqueología Clásica de la URV-ICAC, se realizará en diferentes lugares desde donde se ubicaba el puerto romano hasta el entramado urbano de las calles actuales, así como los edificios vinculados a la actividad portuaria. El recorrido tendrá una duración de noventa minutos, aproximadamente. El aforo es limitado y es necesario reservar previamente en museuport@porttarragona.cat o en el 977 259 434. No hace falta decir que el Museo sigue todas las medidas sanitarias recomendadas ante la situación sanitaria actual. También, en el horario habitual del Museo en el Tinglado 2, el resto de la semana, excepto los lunes que está cerrado, se ofrece gratuitamente un paseo por la historia de Tarragona y su entorno portuario donde se pueden encontrar las tipologías de barcos y los diferentes sistemas de propulsión. También se ha recreado una retrospectiva del comercio portuario, así como elementos del oficio de tonelero, maestro de carpintería de ribera, etc. Los ámbitos de la historia portuaria, además del mundo de la pesca y el deporte, conforman la exposición temporal. La muestra está abierta de martes a sábados, de 10 ha 14 h y de 16 ha 19 h, y domingos y festivos de 11 ha 14 h. El Museo también ofrece la propuesta Educa Digital, dentro de su programa pedagógico virtual destinado a escuelas y centros de ocio. Son los talleres más emblemáticos de la entidad museística que siguen trabajando los contenidos en torno al Puerto y al mar. Esta iniciativa incluye un vídeo explicativo de cada actividad y un juego multimedia. Para acceder a las actividades es necesario reservar mediante museuport@porttarragona.cat o bien en el 977 259 434. Pere Lloret, la última biografía del ciclo republicano La última conferencia del ciclo 'Personajes de la II República' con motivo de la conmemoración del nonagésimo aniversario de la II República se realiza el próximo martes. El personaje que cierra este período republicano es Pere Lloret Ordeix, abogado, corredor de comercio y primer alcalde republicano de Tarragona. La charla correrá a cargo de Jordi Piqué Padró y se realizará el martes 25 de mayo, a las 19 horas, en el Tinglado 1. Fue uno de los principales protagonistas del movimiento catalanista de principios de siglo XX en Tarragona y también presidente de la Cámara de Comercio de Tarragona, consejero de la Mancomunidad de Cataluña, presidente de la Diputación de Tarragona y director general de Administración Local de la Generalitat de Cataluña. Defensor de la lengua y cultura catalanas, funda el Banco Comercial de Tarragona y articula el asociacionismo empresarial y profesional de la economía tarraconense con la creación del Sindicato de Exportadores de Vinos y de la Asociación de Consignatarios. Impulsor de diferentes sociedades culturales, inicia las obras del Paseo Arqueológico, la fábrica de Tabals, la nueva canalización de agua potable en la ciudad y potencia la instrucción pública, además de facilitar el cambio de nombres de calles o la municipalización del cementerio. También formó parte de los encarcelados en el barco-prisión Manuel Arnús con otros alcaldes y concejales y más de novecientos republicanos de las comarcas tarraconenses.
La conferencia se realiza en el emblemático Tinglado 1 de forma presencial. Dadas las condiciones de seguridad y de un aforo que alcanza unas cincuenta personas, es necesario reservar previamente en arxiu@porttarragona.cat, aunque también se puede seguir el acto a través del canal de Youtube del Puerto de Tarragona. El Archivo también propone una actividad en formato digital para permitir investigar sobre el mundo de los archivos con el escape room, 'El misterio de la archivera', que se había programado hace un año en formato presencial con gran éxito. Esta actividad digital pone a prueba la imaginación para resolver enigmas en línea dentro del Archivo. Una actividad innovadora coorganizada con Auriga Serveis Culturals. Quien quiera acceder a la ingeniosa prueba puede acceder mediante el enlace https://tuit.cat/ubhs1. Por otra parte, el Archivo este año celebra su trigésimo aniversario, una conmemoración que se muestra con una gran instalación fotográfica en la fachada del edificio del Archivo del Puerto (plaza de los Carros esquina con la calle de Anselm Clavé) con imágenes de diversos momentos de los casi cien años de existencia. Dos exposiciones en el Moll de Costa El Moll de Costa acoge, hasta principios de junio, dos exposiciones de artistas de municipios tarraconenses: Montblanc y Reus. Son dos muestras que reúnen diversos proyectos que han tenido una gran aceptación del público y la crítica; por un lado, el artista originario de Montblanc, Maties Palau Ferré expone en el Tinglado 1 una parte de su dilatada y exitosa carrera artística y, por otro, artistas de Reus muestran a través del grupo ARA (Associació Reusenca d'Artistes) piezas sobre el arte mediterráneo catalán en el Refugio 1. La exposición que se puede visitar en el Tinglado 1 del pintor, escultor y ceramista montblanquí Maties Palau Ferré con el título 'Retrospectiva Biográfica' muestra sus singulares obras que reflejan el periplo vital del artista. Artista de una espléndida trayectoria internacional, que este año con motivo del centenario de su nacimiento, la Generalitat ha declarado oficialmente el Año Palau Farré. Y el Puerto de Tarragona se ha sumado y acoge una muestra retrospectiva del pintor bajo el título Su singularidad cubista se refleja en su pasión por el color que plasma con unos trazos expresionistas. También hay que resaltar que fue un defensor de los valores de la paz, la solidaridad y la libertad, un compromiso que se materializó con numerosas donaciones de sus cuadros para proyectos sociales y culturales como Amnistía Internacional o Manos Unidas, entre otros. La muestra, con un componente audiovisual destacado, tiene un importante foco en las redes sociales. Se ofrecen diversos audiovisuales con su trayectoria o un vídeo de recuerdos a partir de entrevistas a la ciudadanía que lo conoció. La muestra, que acoge el periplo vital de uno de los artistas más singulares del arte catalán del siglo XX, permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio.

Y frente a este espacio, en el Refugio 1 del Moll de Costa se puede visitar la exposición colectiva del grupo ARA bajo el título 'Muestra Colectiva de Arte Mediterráneo Catalán', una muestra que nace de la inquietud de dieciséis artistas reusenses de dos generaciones y se muestran en una recopilación de pinturas, fotografías y esculturas bajo el paraguas del arte mediterráneo catalán. ARA es una entidad sin ánimo de lucro que quiere difundir la consideración profesional de artistas del territorio fomentando actividades y promoviendo el arte para dar a conocer las artes plásticas.

De acceso libre ambas exposiciones, su horario es de martes a sábado de 10 a 13 h y de 17 a 20 h, los domingos de 11 a 14 h y lunes cerrado.

Las actividades culturales y de ocio programadas por el Puerto de Tarragona están en la agenda publicada en https://tuit.cat/qk5Kw