El próximo lunes, 22 de marzo, el Museo del Puerto de Tarragona se suma a la celebración del Día Mundial del Agua con una conferencia, vía Zoom, a las 19 h. El encuentro hablará sobre propuestas de sostenibilidad frente a la degradación del litoral tarraconense.
Esta conferencia, en línea y abierta al público, irá a cargo del Dr. Jaume Foch, investigador del grupo TecnAtox y profesor titular en el Departamento de Bioquímica y Biotecnología de la URV, además de ser miembro de la Sociedad Catalana de Biología IEC y coordinador de la sección Cataluña Sur.
A través de este enlace https://tuit.cat/dZDAc, el Museo del Puerto hace un llamamiento para invitar, a todo el que esté interesado, a participar activamente en una conferencia que se prevé será bastante interesante.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos. La jornada sirve para explicar qué acciones se desarrollan y se recomienda usar en las redes sociales los hashtags #diamundialaigua #water2me #worldwaterday #acaworldwaterday2021.
Información conexión Zoom
La conferencia se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom con el enlace https://zoom.us/j/97076183498?pwd=Y0tPc2hIamRYa1U4alNhazNjTjZTdz09g o bien, con el enlace corto https://tuit.cat/dZDAc,
ID de reunión: 970 7618 3498
Código de acceso: 584578
El agua, elemento importante en el Plan Sostenibilidad del Puerto
El Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030 del Puerto de Tarragona cuenta con 23 objetivos medioambientales que ya se están desplegando en forma de 82 acciones o metas. Estos objetivos se agrupan en tres bloques temáticos: Sostenibilidad ambiental, crecimiento sostenible y Compromiso social.
Dentro del primer bloque, Sostenibilidad ambiental, el agua es una de las cuatro líneas de actuación. Esta línea incorpora acciones decididas en la lucha contra el cambio climático con un uso responsable del agua, fomentando la circularidad y el aprovechamiento de todos los recursos naturales y preservando la biodiversidad del entorno.
Cabe añadir algunas de las acciones en las que el Puerto está trabajando. Por un lado la restauración, mejora y potenciación de los hábitats naturales de la zona Red Natura 2000, y, por otra, la recogida y reutilización de las aguas pluviales en el nuevo espacio de la Zona Logística de Actividad (ZAL) mediante la construcción de un depósito de 1000 m3.
También se puede hablar, del proyecto que llevaron a cabo el pasado mes de febrero con la creación de biotopos marinos para la regeneración de la vida marina y la apuesta por la recuperación de la biodiversidad autóctona. Los diferentes modelos de biotopos están inspirados en los hallazgos realizados en el antiguo yacimiento de los Carbuncles, una zona alrededor del Puerto Deportivo, y otros elementos del patrimonio arqueológico de Tarragona. Un proyecto en colaboración con la URV que permite la regeneración de especies de interés como el calamar, la sepia y el pulpo.