El Museo del Puerto de Tarragona desde el 24 de abril de este año figura en el registro de Museos de la Generalitat con el número 120. Creado en el año 2000, es un museo monográfico dedicado al patrimonio marítimo y portuario de la costa tarraconense y forma parte también de la Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana así como de la Asociación de Museos Marítimos del Mediterráneo. Cuenta con un patrimonio importante de los puertos pesquero, deportivo y comercial de la ciudad con más de 1.700 piezas.
Después de 23 años en funcionamiento, unas obras de reforma integral del edificio y una nueva museografía, el Museo del Puerto de Tarragona ha sido inscrito en el registro de Museos de la Generalitat con el número 120, tal y como figura en la publicación del Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña del pasado 24 de abril.
El Museo del Puerto es un museo monográfico dedicado al patrimonio marítimo y portuario de la costa tarraconense y con este nuevo hito entrará a formar parte de la red de museos de las comarcas de Tarragona así como participar del engranaje de museos de toda Cataluña.
La entidad museística cuenta con 1.300 objetos de donantes de las 1.700 piezas que conforman las colecciones patrimoniales, lo cual permite conservar un patrimonio importante de los puertos pesquero, deportivo y comercial de la ciudad.
El pasado mes de febrero la inspección del Servicio de Museos de la Generalitat de Cataluña calificó de excelente nuestras instalaciones para preservar el patrimonio marítimo y portuario. Y desde el Museo se quiere agradecer el apoyo recibido para figurar en el Registro de Museos de Cataluña, valorando las colecciones marítimas inventariadas.
El nuevo y moderno espacio museístico, aparte de exponer el fondo patrimonial portuario, mantiene una nueva oferta museográfica emocionante gracias a avanzados medios audiovisuales e interactivos.
El Museo del Puerto en el Mediterráneo
El Museo del Puerto forma parte, desde el año 2000, de la Red de Museos Marítimos de la Costa Catalana integrada por 16 museos y entidades desde Port-Vendres en la Cataluña Norte hasta la Rápita en el delta del Ebro. Y también pertenece a la Asociación de Museos Marítimos del Mediterráneo.