El Morell recupera su Beca de investigación y la entrega a 2 mollerenses

01 de febrero de 2023 a las 15:50h

Dos morellenses serán los encargados de sacar adelante el proyecto al que se ha concedido la 3ª Beca de investigación e investigación local de El Morell, que no se convocaba desde el año 2015. Una iniciativa que se recupera y que, en esta ocasión, se centrará en la formación y la transformación de las Ramblas de El Morell y su entorno.

 

Así, Josep M. Valldosera y Jordi Granell elaborarán un trabajo en el que se estudiará y reivindicará el Ensanche de El Morell, diseñado por el arquitecto Pau Monguió, que tiene como eje central la Rambla. “Una Rambla que nace de la necesidad de conectar, de forma definitiva, el pueblo con la estación del ferrocarril, donde se desarrollaba buena parte de la actividad económica y social”, exponen.

 

“El resultado quiere ser un trabajo ameno y didáctico donde se explicará de forma clara la Rambla y su entorno, el pasado y el presente”, concluyen los adjudicatarios de la beca, que añaden que “planos, cartografía, documentos y fotografías de diferentes épocas ilustrarán las evoluciones urbanísticas y complementarán la obra”.

 

De hecho, esta semana se ha realizado un encuentro para oficializar la adjudicación, a la que han asistido el alcalde del municipio, Eloi Calbet, el secretario municipal, Xavier Tardiu, el archivero municipal, Alex Cruces, y los dos adjudicatarios, Valldosera y Granell. “Estamos muy ilusionados de que dos morellenses lleven a cabo esta investigación, y esperamos que salga una publicación que seguro generará mucho interés entre toda nuestra ciudadanía”, apunta Calbet.

 

La beca está dotada con 2.500 € y tiene una duración de un año, y el trabajo, como en las ediciones anteriores, se publicará en el marco de la colección Historia y Patrimonio.

 

La historia de El Morell

En 2013 el consistorio morellense convocó la 1ª Beca de investigación e investigación local de El Morell. En aquella ocasión, el proyecto debía girar en torno a la Granja dels Frares, y el trabajo ganador fue La Granja del Codony, de Pilar Riera Fortuny.

 

La 2ª edición de la beca, sobre la segunda República, la Guerra Civil y los años posteriores a la finalización de ésta (represión franquista y primeros gobiernos franquistas), se otorgó en 2016 al trabajo De la segunda República a la represión franquista en El Morell, de Xavier Tolosana.

 

Estas dos primeras becas, como también la tercera, buscan “conocer nuestro pasado para entender el presente y afrontar el futuro de la mejor manera posible”, indica la concejala de Patrimonio, Judit Fernández. Un lema que se espera mantener en próximas ediciones, que se prevé que se convoquen cada dos años.