El Minipop Sant Magí de 2021 no solo tendrá mucha música, sino que recupera uno de los sellos 'Minipop': el Espacio Talleres Creativos. Bajo la coordinación de Laia Marín, y después de que el año pasado la situación sanitaria dificultara su celebración, este año el festival ha estado trabajando para poder volver a organizar una selección de talleres y actividades que complementarán el cartel del próximo 22 de agosto en el Camp de Mart de Tarragona.
Así, el festival saldrá del Auditorio y se desplegará por todos los Jardines del Camp de Mart, con dieciséis propuestas de talleres ideados y dinamizados por artistas de diversas disciplinas, que compartirán una experiencia creativa con pequeños y mayores. Las actividades están pensadas tanto para los más pequeños, como para los adolescentes y también para los adultos, y se encontrarán propuestas de ilustración y collage, jardinería, música, plantas aromáticas o fotografía.
Una de las novedades de este año es un taller de divulgación científica marina, que nos ofrecerá Plàncton Diving, donde los participantes interpretarán la vida marina a través de los diferentes restos que podemos encontrar fácilmente en la playa. En cuanto al taller propio del Minipop, girará en torno a la figura y obra del artista Mark Rothko, con quien la diseñadora Eva Jolis se inspiró para el cartel del Minipop Sant Magí 2022.
Como es habitual en el Minipop, también estará el Espacio Bebé, el rinconcito emblemático de Tecletes dedicado a los más pequeños, así como un espacio de juego libre inspirado en el exitoso proyecto de la asociación que ha llevado a cabo esta primavera, la ParcQuinta del Parc de la Ciutat.
Los patrocinadores del Minipop Sant Magí, Toyota AutoForum y Martina Kids&Us, también han preparado sus propios talleres. Grandes y pequeños aprenderán más sobre reciclaje y medio ambiente y sobre la lengua inglesa de una manera creativa, lúdica y divertida.
Cuatro talleres de ilustración para aprender diferentes técnicas creativas
En el apartado de ilustración estará la AIT (Asociación de Ilustradoras de Tarragona), que han preparado un taller exprés de estampación. Además, la ilustradora Mimi Sendra Gavaldà enseñará la técnica para aprender a dibujar un personaje. Por su parte, el ilustrador tarraconense Octavius propondrá construir un pequeño vecindario a través de casitas hechas con material reciclado. El diseñador y creador Marc Volpini hará imaginar mundos de papel con la técnica del collage. Finalmente, el Espacio Nautilus explicará cómo hacer un autorretrato con diferentes técnicas plásticas.
También habrá talleres relacionados con el mundo de las plantas, con la Silvestrina, que acercará a los participantes al mundo de las plantas aromáticas para acabar elaborando unos cojines relajantes que nos ayudarán a dormir mejor. Y Hort you - Ecoagricultura urbana traerá una propuesta para elaborar una composición vegetal a través de los cactus y las suculentas.
Las entidades y asociaciones tarraconenses, en el Minipop Sant Magí
Las entidades que este año también participarán con un taller serán la Asociación Medioambiental La Sínia, con la que se elaborarán saquitos de infusiones, y la BUMT (Banda Unión Musical de Tarragona), que propondrá un taller de construcción de un instrumento similar a un xilófono hecho con agua.
Tampoco faltarán talleres de ámbito social, como los de la Cruz Roja Tarragona, que desde su Departamento de Juventud ofrecerá talleres en torno a los juguetes educativos y la alimentación saludable. También estará el colectivo de fotógrafos implicados con Tarragona y que forman parte importante del tejido cultural y documental de nuestra ciudad, PhotoKm0, que hará vivir la música a través de la cámara.
En función de la evolución epidemiológica y según qué restricciones sanitarias estén vigentes, la organización decidirá qué tipo de inscripción previa habrá que hacer para realizar el taller. La información se dará las semanas anteriores al Minipop Sant Magí 2022 para poder coordinar los talleres con antelación.