El mejor estudiante de cocina de Cataluña es de Tarragona

08 de mayo de 2023 a las 08:07h

David Ciurana, elegido por la demarcación de Tarragona -aunque formado en la BCN School of Tourism, Hospitality and Gastronomy (CETT)-, en la categoría de cocina, y Raquel Fernández, de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona, en la nueva categoría que premia al mejor responsable de sala, son los ganadores de la III edición de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa. Angie Puget, de la Escuela El Repartidor (Fundación El Llindar), ha recibido también el galardón acreditativo del Premio Social.

Después de meses de pruebas y dos semifinales, se ha celebrado durante toda la mañana en el Pabellón del Aceite de Les Borges Blanques la gran final de los premios, conocidos como el 'masterchef' de los alumnos catalanes de cocina. Los quince finalistas (ocho de cocina y siete de sala) han demostrado sus conocimientos en un showcooking en directo con un jurado de lujo, abanderado por los hermanos Torres, con presencia de cuatro Estrellas Michelín, chefs recomendados en la Guía Michelín y numerosos Soles Repsol.

Núria Palau, alcaldesa de Les Borges Blanques, y Joan Gòdia, director general del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, han presidido la final. Ambos han destacado la importancia de cuidar y promover los talentos jóvenes, que son la base para mantener el nivel y el prestigio de la cocina catalana en el futuro, y la necesidad de divulgar y potenciar al máximo productos autóctonos de tanta calidad como el aceite de oliva virgen extra, 'leitmotiv' central de los platos que han preparado los finalistas.

Una veintena de alumnos de 10 escuelas de cocina diferentes -elegidos entre medio centenar de candidatos procedentes de 20 centros de formación-, han sido seleccionados para cocinar en las semifinales de los premios, impulsadas por el Ayuntamiento de Les Borges Blanques (Lleida) bajo su marca de promoción del aceite virgen extra de oliva ‘Capital del aceite’.

El jurado evaluó el nivel de los futuros chefs en dos semifinales: la del pasado 16 de marzo, donde participaron los alumnos de Girona y Barcelona, y la del 2 de abril en Vila-seca (Tarragona y Lleida). La elección del mejor estudiante de cocina de Catalunya se realiza a través de un concurso gastronómico inspirado en el formato ‘masterchef’ abierto a todas las Escuelas de Hostelería de Catalunya, públicas y privadas.

La edición de 2023

Las pruebas de la primera semifinal se celebraron en la sede de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB). Max Olivares y Ruben Wang, de la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona (ESHOB), y Seydou Drame de la Escuela de Hostelería Vallès Oriental-Montornès del Vallès (EHVO), son los tres clasificados por la demarcación de Barcelona. Con ellos, Maimouna Mballo, de la Escuela de Hostelería de Girona, y David Trillo, del mismo centro, ambos procedentes de la provincia de Girona, también se clasificaron por este orden como los primeros finalistas. David Ciurana y Víctor Royo, de la Escuela Superior de Hostelería de Cambrils; y Llum Oliva, de la Escuela Superior de Hostelería de Lleida ganaron la segunda semifinal celebrada en el Auditorio Josep Carreras de Vila-seca.

Nueva categoría de sala

Este año, para seguir potenciando el talento gastronómico en el territorio, se quiere valorar el trabajo de todo el equipo que trabaja en la cocina y se creó la nueva categoría de servicio de sala, con tres estudiantes de Barcelona clasificados para la final del domingo -Raquel Fernández, de la ESHOB, Ton Zambrano, de la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, y Alex Berrocal, de la Escuela Hoteleria i Turisme de Barcelona (EHTB)- y cuatro más procedentes de las pruebas del Premio Social: Miriam Doya, Jeremie Elie, Aaron Moisés y Noemi Scarlet Montalban, todos ellos de la Fundación El Llindar.

Entrega del Premio Social

Esta tercera edición de los Premios Lladonosa vuelve a contar con un apartado específico dedicado a la inclusión de las personas más desfavorecidas. El Premio Social está abierto a todas las fundaciones y colectivos de Catalunya que trabajan en el área de servicios sociales. Angie Puget ha sido la ganadora de este premio 2023, coorganizado y apoyado por la Fundación Formación y Trabajo y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat.

Los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa nacieron en 2021 como homenaje a la figura del cocinero catalán Josep Lladonosa i Giró (1938), una figura clave de la cultura gastronómica mediterránea con numerosas distinciones, -entre ellas la Creu de Sant Jordi-, por su ingente tarea de investigación y documentación histórica sobre la cocina catalana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído