El MAMT reivindica a Josep Royo como artista textil de referencia

02 de febrero de 2023 a las 20:40h

Una veintena de tapices que brillan con luz propia. Alejado de la sombra de otros artistas con quienes colaboró (Miró, Tàpies o Chillida), Josep Royo presenta en el Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT) la exposición temporal más completa sobre su obra textil, según palabras del propio autor. ‘Josep Royo. Una forma abierta que cae a peso’, se ha inaugurado este jueves por la noche en un acto con un numeroso público y con la participación del autor, acompañado de la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó; del comisario de la muestra, Carles Guerra; del alcalde de Tarragona, Pau Ricomà, y del director del MAMT, Manel Margalef.

“Paralelamente a las colaboraciones, Royo mantuvo una actividad propia muy prolífica. En los años setenta y ochenta del siglo veinte, expuso en la Galería Joan Gaspar, en la Maeght de Barcelona, en la Martha Jackson de Nueva York y en la Eva Cohon de Chicago, entre otros. Unas muestras que lo situaron como uno de los referentes indiscutibles de la Escuela Catalana del Tapiz”, destaca el comisario de la exposición. En este sentido, la presidenta de la Diputació pone de manifiesto la importancia de esta exposición en el MAMT, “con la que hemos querido reivindicar y poner de relieve la figura y la obra de un creador que merece ser tenido en cuenta por méritos propios en el panorama artístico de nuestra casa, un gran creador estrechamente vinculado a la ciudad de Tarragona y artífice de una obra que ha acabado convirtiéndose en universal”.

‘Josep Royo. Una forma abierta que cae a peso’ incluye una veintena de tapices de entre 1966 y 1988 pero también obra sobre papel y documentación relacionada con el autor. A diferencia de otras muestras que ha llevado a cabo el MAMT, esta supera el espacio estricto de las salas temporales de la planta baja y llega también a las salas superiores, compartiendo espacio con obras de la colección permanente del museo. Los tapices de la muestra pertenecen al propio autor o bien provienen de colecciones particulares y de entidades como el Museu Tèxtil de Terrassa, el Ajuntament de Sant Cugat del Vallès, el Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés o la Fundació Germán Lopez i Marián Sanz.

La muestra, organizada por el MAMT de la Diputació y que cuenta con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat, se puede visitar gratis hasta el 28 de mayo (www.dipta.cat/mamt).

Del World Trade Center de Nueva York a la Fundació Miró de Barcelona

Josep Royo (Barcelona, 1945) ha sido reconocido como el artista textil que fabricó una serie de obras monumentales para Joan Miró: los tapices de Tarragona (1970 y 1972), uno de los cuales se expone permanentemente en el MAMT; en el  World Trade Center de Nueva York (1974), desaparecido en el ataque a las Torres Gemelas en 2002; en la National Gallery of Art de Washington (1977); en la Fundació Joan Miró de Barcelona (1979); en la Fundació la Caixa (1980), y en la Fondation Maeght de Saint-Paul de Vence (1980). Toneladas de lana salidas, en gran parte, de la antigua Farinera, el taller que estaba situado junto al Puerto de Tarragona. El artista también colaboró con Antoni Tàpies o Eduardo Chillida.

Paralelamente a estas y otras colaboraciones, Josep Royo mantuvo una actividad propia muy prolífica, creando obras como las que ahora se pueden contemplar en el MAMT.