El Joan XXIII implanta prótesis a los pacientes con dolor de espalda con una técnica de alta complejidad

28 de diciembre de 2022 a las 19:26h

El Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII implanta prótesis discales con una nueva técnica de alta complejidad en el centro hospitalario, un servicio que también se realiza en el Hospital Universitario de Bellvitge. El nuevo procedimiento realiza un abordaje anterior a la columna para operar la patología degenerativa del disco intervertebral. Su objetivo es reducir el dolor de espalda y los síntomas de las extremidades inferiores (ciática). Se trata de una actuación dificultosa que requiere el trabajo conjunto de especialistas en neurocirugía y cirugía vascular. El neurocirujano, Francisco Gonçalves, ha explicado que la idea es "tener un abanico amplio de herramientas para ofrecer a cada paciente la alternativa más idónea según su patología".

Con la nueva técnica, los especialistas en neurocirugía y cirugía vascular deben apartar los vasos sanguíneos más importantes, como la arteria aorta y la vena cava (y sus ramificaciones ilíacas), y los órganos del abdomen, para llegar al retroperitoneo (región prevertebral) y tener espacio para retirar el disco dañado e introducir el material protésico. Una vez se ha llegado a la zona del retroperitoneo, se introduce la prótesis que sustituye al disco dañado.

En pacientes más jóvenes, con una anatomía conservada en la que sólo tienen dañado el disco, se coloca una prótesis discal móvil. Estos recuperan integralmente la movilidad de la columna, ya que restaura la altura del espacio discal y garantiza los seis movimientos naturales. En cuanto a los pacientes con una patología degenerativa multisegmentaria, habitualmente personas mayores de 50 años, cuando no se puede introducir la prótesis móvil se coloca una caja fija que sustituye al disco dañado.

La técnica del abordaje anterior, aunque es más compleja, minimiza el riesgo de infección, con menos sangrado y transfusión postoperatoria, menos atrofia muscular y, esto, permite un postoperatorio "más corto, más funcional y menos doloroso". En cambio, el abordaje tradicional por la espalda se realiza con una cirugía abierta de toda la musculatura lumbar que conlleva los riesgos mencionados anteriormente. El nuevo abordaje por el abdomen es exclusivo para el último y penúltimo disco de la columna lumbar.

Nuevos abordajes para 2023

El próximo año, el equipo de columna neuroquirúrgica añadirá a su cartera de servicios los abordajes laterales y oblicuos a la columna, potenciará la endoscopia de columna, los abordajes por la vía anterior y la cirugía percutánea, los cuales han tenido más protagonismo durante este año con la incorporación de la imagen tomográfica intraoperatoria. Asimismo, la cirugía oncológica radiculomedular seguirá siendo la prioridad en esta subespecialidad.