El incremento de precios obliga a incrementar algunas ordenanzas en el Ayuntamiento de Roda de Berà

27 de octubre de 2023 a las 10:13h

El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer por la noche en sesión ordinaria las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2024. La propuesta del equipo de Gobierno fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de los concejales y concejalas de Tria Roda. 

Durante los últimos 10 años, desde 2014, la cesta impositiva de los rodenses se había reducido considerablemente. En el caso del IBI, por ejemplo, en seis años (entre 2015 y 2020) la reducción del tipo impositivo acumulado fue del -19,66%, y durante los tres últimos años este impuesto había sido congelado. 

El incremento de los precios, sostenido durante los últimos años, sobre todo de aquellos servicios y productos necesarios para el día a día del Ayuntamiento, como los combustibles (con incrementos de entre el 30 y el 60%); la energía (actualmente, +170%), o de los materiales de construcción como el acero, el hormigón o el cemento (+83%, +23% y +19%, respectivamente), ha obligado al equipo de Gobierno a incrementar algunas ordenanzas “para poder hacer frente al nuevo escenario inflacionista y poder mantener así la estabilidad presupuestaria, explicó ayer el concejal de Hacienda, Gerard Solé. 

Este incremento impositivo, de un 10%, incide solo en cuatro de las treinta y tres ordenanzas municipales: el IBI, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica y las tasas de la recogida y gestión de las basuras y del servicio de alcantarillado. La subida en el caso de esta última tasa no será porcentual, sino que el importe de las nuevas acometidas responde a una actualización de precios a raíz de un estudio elaborado por los técnicos municipales. 

Según el alcalde Pere Virgili este incremento irá acompañado de una contracción en el gasto municipal, en aquellos aspectos que no represente una disminución de la calidad de vida y el bienestar de los vecinos y vecinas, ya que el servicio al ciudadano se sitúa al frente de cualquier política adoptada por este equipo de Gobierno, asegura. 

En cuanto a las bonificaciones, la totalidad de ellas se mantienen, con algunas reducciones de porcentajes, como la bonificación por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico, en la que se reducen los años, de cuatro a dos, y el porcentaje de la bonificación, que será del 25% el primer año, y del 10%, el segundo; o la que afecta a los vehículos eléctricos y poco contaminantes, para los cuales la bonificación será del 40% del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.   

Finalmente, como aseguró ayer el concejal Solé, el consistorio continuará con la tarea, eficaz y efectiva, contra el fraude fiscal y de actualización de los padrones municipales que se inició durante la legislatura pasada.