El IMSST y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar harán un recuento de personas sin techo

14 de diciembre de 2023 a las 11:50h

La noche del próximo 17 de octubre se hará un recuento de las personas que duermen en la calle en la ciudad de Tarragona. Se trata del cuarto recuento de personas sin hogar que se hace en Tarragona y que está impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona -integrada por numerosas entidades-.

“El objetivo principal de esta iniciativa es obtener datos sobre el número de personas que se encuentran pernoctando en las calles de la ciudad para continuar actuando y desarrollar estrategias y acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad social de las personas que se encuentran en esta situación”, ha explicado la consejera de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarragona, Cecilia Mangini, en el transcurso de la presentación, este jueves, del recuento. Mangini también ha destacado que otro de los propósitos de esta acción “es sensibilizar a la ciudadanía sobre el fenómeno del sinhogarismo”.

Durante la presentación del recuento se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que puedan convertirse en voluntarios y voluntarias la noche del recuento. Todo el mundo que desee participar puede inscribirse en este enlace de la web del IMSST o mediante el código QR que hay en el cartel informativo. Previamente a la noche del recuento, se ofrecerá una formación previa a las personas voluntarias.

2023_09_14_02_VDM 002 Presentación recuento sin techo. foto Tjerk van der Meulen 14.09.23 Tarragona (Tarragonés) Ayuntamiento de Tarragona

“Esperamos poder contar con un centenar de voluntarios o voluntarias”, ha manifestado la consejera de Servicios Sociales, que ha explicado que todas las personas participantes se dividirán en grupos de tres para recorrer la ciudad. Se organizarán varios equipos de personas voluntarias para recorrer el centro, la Parte Baja, la Parte Alta, Sant Salvador, Sant Pere i Sant Pau, Bonavista, Torreforta y Camp Clar. Los barrios de Levante y otras zonas que se encuentran más a las afueras de los núcleos urbanos los recorrerá el grupo de voluntarios de la Cruz Roja y Protección civil. “La intención es aproximarnos lo máximo posible al número de personas que se encuentran sin techo en la ciudad”, ha apuntado Mangini.  

Durante el recuento, los voluntarios y voluntarias contarán el número de personas que vean durmiendo en la calle mediante una ficha de observación. Todas las personas participantes tendrán un punto de encuentro asignado en la zona adjudicada donde, a partir de las 21.30 h, se hará una recepción y se darán las últimas indicaciones para iniciar el recuento que comenzará a las 23 h y se alargará entre una y dos horas. Entre las 00 h y la 1 h se volverá al punto de encuentro para entregar la documentación.

Trabajo conjunto ante el sinhogarismo  

Mangini ha agradecido a todas las personas y entidades “que harán posible esta cuarta edición del recuento, como es el personal del IMSST y todas las personas implicadas de la Guardia Urbana, Protección Civil, Formación y Trabajo, Juventud y Vida, la Fundación Bonanit, la Cruz Roja y la Cátedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili”. “Las entidades y la administración trabajamos conjuntamente para abordar el fenómeno del sinhogarismo, un trabajo conjunto que nos permite dar una respuesta integral y unificada ante las dificultades y la compleja situación que presentan las personas que lo padecen”, ha apuntado la consejera de Servicios Sociales.

En 2021 se contabilizaron 77 personas en situación de sin techo  

En el último recuento llevado a cabo en la ciudad de Tarragona, en 2021, se contabilizaron 77 personas en situación de sin techo, la mayoría de ellas hombres. Esta cifra representaba una disminución respecto a los datos obtenidos en el recuento que se llevó a cabo en 2019, cuando se contabilizaron 84 personas en situación de sin techo.