El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ-CERCA) liderará un proyecto para transformar las emisiones de carbono y nitrógeno en materias primas de alto valor añadido utilizando fuentes de energía renovable procedentes de la fotovoltaica.
SUPERVAL tiene como objetivo mejorar procesos favoreciendo nuevas formas de economía circular y de acuerdo con los principios de la sostenibilidad: aprovechar los recursos al máximo y reducir la generación de residuos al mínimo. Además, para garantizar la viabilidad del proyecto en términos de sostenibilidad, se realizarán estudios de rendimiento de la tecnología e impacto en el medio ambiente.
El Prof. José Ramon Galán-Mascarós, coordinador del proyecto y líder del grupo en el ICIQ, comenta "El proyecto SUPERVAL tiene un gran potencial para tratar las emisiones de las combustiones y contribuir a nuestro camino hacia la sostenibilidad ambiental. La tecnología convertirá el dióxido de carbono post-combustión en una sustancia de valor añadido y rica en energía llamada formiato, utilizando la energía del sol y el agua. Además, los óxidos de nitrógeno, gases también post-combustión se transformarán en amoníaco mediante un proceso donde se utilizará hidrógeno verde. El amoníaco es un compuesto muy valioso para la producción industrial de productos de nuestro día a día. De esta manera se reducirán los contaminantes mientras se generan productos químicos que demanda la sociedad”.
El proyecto cuenta con una financiación de 3,5 millones de euros y está previsto que comience el 1 de noviembre de 2023. Formarán parte socios de países como Italia, Alemania, España, Países Bajos y Dinamarca, entre los cuales se encuentran: Orchestra Scientific (spin-off del ICIQ), Universidad Politécnica de Valencia - UPV, Consorzio Interuniversitario Nazionale per la Scienza e Tecnologia dei Materiali - INSTM UdR Messina, CASPE Laboratory, Forschungszentrum Julich, Technische Universiteit Eindhoven - TU/e, Vareser 96 y 2.-O LCA Consultants Aps.
Este no es el primer proyecto que la UE financia en esta dirección. El SUPERVAL se basa en un anterior proyecto llamado A-LEAF,también liderado desde el ICIQ, reconocido como una historia de éxito por la Comisión Europea y que logró utilizar luz solar para transformar el dióxido de carbono en combustibles químicos valiosos mediante un proceso limpio, rápido y económicamente eficaz.
El Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ-CERCA) es un centro de excelencia que lidera estrategias para resolver los grandes retos sociales y económicos como el cambio climático o el suministro de materias primas y energéticas. Reconocido con dos acreditaciones de excelencia Severo Ochoa, el Instituto acoge a 330 investigadores organizados en 15 grupos de investigación que trabajan en la catálisis, las energías renovables y la química computacional. Los investigadores del ICIQ han obtenido 25 proyectos del European Research Council (ERC Grants) y 6 de sus investigadores principales son profesores ICREA. Estas distinciones refuerzan la posición del ICIQ como polo de atracción de talento a nivel internacional.
Situado en Tarragona, cerca del complejo petroquímico más importante del sur de Europa, el ICIQ busca colaborar con la industria transfiriendo el conocimiento y promoviendo el desarrollo de nuevas aplicaciones para patentes y spin-offs. Otro pilar importante del ICIQ se centra en formar a la futura generación de científicos ofreciendo formación de alto nivel desde estudiantes en edad escolar hasta investigadores postdoctorales.