El ICIQ contará con el primer difractómetro de electrones del mundo

13 de enero de 2023 a las 10:08h

El ICIQ tiene el honor de anunciar la adquisición del primer difractómetro de electrones concebido específicamente para la resolución estructural. Rigaku, empresa líder en el desarrollo de equipamiento para la cristalografía, instalará el XtaLAB Synergy-ED.

El instrumento será clave en la investigación del ICIQ, ayudando a resolver estructuras cristalinas tanto de moléculas orgánicas como inorgánicas, así como complejos organometálicos, MOFs, COFs, péptidos o grandes complejos supramoleculares presentes en las diferentes líneas de investigación del centro.

Desde su fundación en el año 2000, el ICIQ ha crecido hasta asentarse en el top ten mundial de instituciones de investigación en el campo de la química. La incorporación de un difractómetro de electrones a su cartera de servicios será una mejora importante que ayudará a los grupos de investigación del centro a continuar mejorando su contribución científica. Será clave a la hora de acelerar proyectos científicos o industriales donde la obtención de cristales de tamaño suficiente supone muchas veces un cuello de botella o incluso una barrera para el desarrollo del proyecto.

El Rigaku XtaLAB Synergy-ED permitirá, en algunos casos, medir cristales de menos de 50 nm, lo que supone reducir entre 1000 y 100000 veces el volumen de los cristales que se podían medir hasta ahora mediante la difracción de rayos X.

Al preguntar al equipo del ICIQ por las características que hacen al Rigaku XtaLAB Synergy-ED la mejor opción del mercado, el Dr. Eduardo C. Escudero-Adán, Responsable del Departamento de Caracterización de Materiales del ICIQ, comenta: “Hemos probado el equipo nosotros mismos y hemos comprobado que no es un prototipo, sino un equipo perfectamente acabado que cumple las expectativas que teníamos sobre la técnica”. El Dr. Jordi Benet-Buchholz, responsable de la Unidad de Difracción del departamento destaca “La buena integración del software con el equipo, lo que lo hace fácil de usar. Además, es posible medir temperaturas criogénicas, un factor clave para medir muestras sensibles”.

Dr. Mark Benson, General Manager, Global Sales y Marketing de Monocristal en Rigaku, comenta, “El ICIQ ya cuenta con un difractómetro de monocristal de Rigaku, por lo que la transición a la difracción de electrones será un aspecto trivial para ellos. Apoyaremos al ICIQ a la hora de extraer el máximo rendimiento de esta nueva tecnología para sus investigaciones.”

Para más información sobre las instalaciones de la Unidad de Difracción de Rayos X del ICIQ puede visitar: https://www.iciq.org/research/research-support-area/x-ray-diffraction-unit/ y también para obtener más información sobre el difractómetro de electrones XtaLAB Synergy-ED, puede visitar https://www.rigaku.com/products/crystallography.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído