Dolors Comas d’Argemir es uno de los nombres referentes del ámbito de la Antropología. Catedrática de Antropología Social, con una larga trayectoria investigadora y docente en la URV, las personas que han coincidido o trabajado con la catedrática emérita le rindieron un homenaje el viernes 24 de febrero con motivo de su jubilación. El acto, organizado por el Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, tuvo lugar en el Aula Magna del campus Catalunya con diversas actividades que sirvieron para recordar sus aportaciones a la investigación, a la docencia y a las políticas públicas.
La trayectoria académica de Comas comenzó en 1967 como estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Se doctoró por la misma universidad con la tesis Familia y sistema de herencia en el Pirineo Aragonés. A partir de entonces, comenzó a adentrarse en diferentes temáticas de la antropología como la antropología económica, ecológica o del parentesco, concretamente, el trabajo de las mujeres o los cambios en la familia. Fue una de las fundadoras del Instituto Catalán de Antropología, estrenado en 1978.
Comas se incorporó en 1981 al Área de Antropología de la que posteriormente sería la Universidad Rovira i Virgili. Junto con Joan Prat, Joan Josep Pujadas, Josep Maria Comelles y Oriol Romaní fueron los pioneros del actual Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la URV. La catedrática impartió materias vinculadas a la familia y parentesco, la economía, el género y las políticas públicas. Además de la trayectoria académica, entre 1999 y 2012, fue consejera en el Ayuntamiento de Tarragona, después diputada en el Parlamento de Cataluña y, finalmente, miembro del Consejo del Audiovisual de Cataluña.
En los últimos años, uno de los temas que ha tratado más ha sido el de los cuidados a través de los conocimientos adquiridos sobre la atención a la dependencia y las políticas públicas. En 2014 recibió la Distinción Maria Antònia Ferrer, que concede el Observatorio de Igualdad de la URV, por su defensa de los derechos de las mujeres y su visibilidad. Desde 2015 lidera un amplio grupo de investigación con el que ha trabajado en tres proyectos de investigación centrados en el derecho a cuidar y ser cuidado desde la perspectiva de la justicia de género y la justicia social, el envejecimiento, el compromiso de los hombres con los cuidados y el impacto de la COVID-19 en las cuidadoras de personas mayores y dependientes. Este último proyecto ha recibido el Premio al impacto social de la investigación 2022, otorgado por el Consejo Social de la URV. Actualmente, también coordina el doctorado interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas. En conjunto, una amplia carrera que se refleja también en las más de cien obras científicas que ha publicado.
En el marco del homenaje que le hicieron los compañeros y compañeras del departamento, se organizó una emotiva mesa redonda de exalumnos que compartieron diferentes anécdotas y experiencias. Tomasa Báñez, Jordi Roca, Sílvia Ferreres y Xavier Roigé valoraron el compromiso de Comas y sus aprendizajes. “Es una profesora generosa, cercana, motivadora y un ejemplo para todos los que nos dedicamos al trabajo de la antropología y la investigación”, afirma Roigé. Báñez explica que “la experiencia fue muy intensa. Tenía ilusión y entusiasmo por asistir a unas clases tan enriquecedoras”. También destaca los valores y el compromiso social y político de Comas.
Además del encuentro con exalumnos, también se celebró una mesa redonda en la que diferentes expertas trataron los diversos aprendizajes en torno a la investigación de Comas en el marco de los cuidados y de los feminismos.
El acto de homenaje también sirvió para presentar el libro La antropología importa, editado por Publicacions URV, una obra colectiva con 17 colaboraciones que cuenta con textos en homenaje a la catedrática reflejando las diferentes dimensiones de su carrera profesional.