El Francolí acoge el primer itinerario del proceso participativo del POUM

13 de enero de 2023 a las 14:01h

El proceso participativo del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Tarragona continúa su curso con el inicio de una serie de itinerarios participativos de exploración, este sábado 14 de enero. Con un recorrido por la zona del río Francolí comienza esta modalidad de participación ciudadana para la redacción del avance del POUM.

Los itinerarios participativos son rutas a pie pensadas para conocer sobre el terreno las posibilidades y retos de ordenación urbanística. Con el recorrido El río Francolí como conector, mañana de 10.30 a 13.30 h, se quieren recoger impresiones de la ciudadanía y deliberar en torno a estos temas con una impresión directa desde el territorio.

Aspectos como la potencialidad del río Francolí para generar conexiones entre los barrios ubicados al norte y el centro de la ciudad o las maneras de recuperar los entornos naturales del río y facilitar el cruce a pie y bicicleta serán tratados durante el paseo, que terminará en el Puente del Diablo como elemento patrimonial conectado con la naturaleza.

El recorrido es lineal: se inicia en el Parque Francolí, concretamente en la gradería ubicada al final de la calle Josep Maria Tarrassa, para facilitar el aparcamiento; y termina en el aparcamiento del Puente del Diablo, donde existe una parada de autobús. La actividad es gratuita y las inscripciones están abiertas en la plataforma Participa del Ayuntamiento de Tarragona.

Una mirada diferente sobre el territorio

Durante cada itinerario, se invitará a los participantes a hacer aportaciones y a deliberar sobre los temas propuestos, que serán introducidos previamente para contextualizarlos. Los paseos tienen la intención de servir de descubrimiento de algunos espacios a menudo no frecuentados por la ciudadanía e invitar a tener una mirada diferente.

Dentro de cada recorrido se prevén varias paradas vinculadas a temas clave, y en cada parada se realizará la siguiente secuencia:

Momento 1: introducción, para enfocar el tema que se quiere debatir en el lugar específico.Momento 2: planteamiento de la pregunta que queremos que fomente la deliberación conjunta.Momento 3: reflexión individual y recogida de información a través de una ficha o cuestionario personal.Momento 4: puesta en común de las impresiones individuales, fomentando el debate y con la idea de detectar puntos en común sobre los temas introducidos.

Los itinerarios previstos son los siguientes:

14 de enero: El Río Francolí como conector28 de enero: Anillo Verde y Budallera11 de febrero: N-340 y Horta GranTodos los recorridos participativos son gratuitos y abiertos, con inscripción previa, a toda la ciudadanía.

Proceso participativo del POUM

El proceso participativo se integra en la fase del avance del POUM, un documento que, después de una fase inicial de trabajos de análisis y diagnóstico, marca los objetivos y propósitos generales de ordenación del nuevo POUM y las directrices ambientales que deben tenerse en cuenta en la nueva planificación. La finalidad del proceso participativo es recoger ideas y sugerencias que permitan contrastar y completar la primera propuesta del avance y construir conjuntamente una mirada integral de la ciudad.

Aparte de los talleres e itinerarios presenciales, el proceso participativo incluye también alternativas digitales para que todo el mundo pueda decir la suya. El centro de la participación se encuentra en la web participa.tarragona.cat, donde, una vez realizado el registro, se tiene acceso a hacer propuestas concretas sobre el futuro urbanístico de la ciudad o votar las propuestas ya formuladas por otras personas o entidades. Además, se ha puesto a disposición de la ciudadanía un cuestionario genérico para detectar inquietudes y motivaciones y que se puede responder en línea en pocos minutos.