Un año más, ‘Racons de Mar’ se pone en marcha como un festival consolidado de referencia en la ciudad de Tarragona y en el territorio para llenar de música y actividad cultural el entorno portuario. Y, con el objetivo de acercar la cultura a los exteriores del recinto portuario, se transformarán el faro de la Banya, el Moll de Costa, la Escala Reial, las grúas históricas del Moll de Costa y el anfiteatro de la Marina Port Tarraco en escenarios musicales con nuevas propuestas y artistas de primer nivel.
Desde el Teatret del Serrallo del Port de Tarragona, bajo la marca cultural del Moll de Costa, se quiere poner de manifiesto la importancia de acercar los espacios portuarios a la ciudadanía con la intención de mostrarlos desde un punto de vista diferente a través de las variadas manifestaciones culturales de música, teatro y creación artística. Una iniciativa exitosa que consolida el compromiso del Port de Tarragona para dar a conocer los atractivos espacios de la fachada marítima de Tarragona y que permite aprovechar los maravillosos lugares junto al mar para que las personas que lo deseen, se acerquen y disfruten de una velada musical a orillas del mar.
‘Racons de Mar’ inicia una nueva edición con una programación de gran calidad artística y musical en todos los espectáculos, con una propuesta variada y orientada a todos los públicos con diferentes disciplinas y estilos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo revalidado de los vecinos de la Marina Port Tarraco que ven en este proyecto un espacio de colaboración y de reclamo para los espacios portuarios a través de la música y de las diferentes disciplinas culturales que se presentan.
Programación
La tercera edición de ‘Racons de Mar’ tiene la programación que sigue:
- Selva Nua | Sábado 17 de junio | 19.30 h | Grúas históricas del Moll de Costa
- Clara Gispert | Viernes 17 de junio | 20.30 h | Marina Port Tarraco Ramon Mirabet | Sábado 17 de junio | 21.30 h | Escala Reial
- Joan Reig| Sábado 17 de junio | 22.30 h | Grúas históricas del Moll de Costa
- Bernat el pescador | Sábado 18 de junio | 11.30 h | Placeta del Tinglado 1
- Dj Poppy | Domingo 18 de junio | 12.30 h | Grúas históricas del Moll de Costa
- Marc Parrot | Domingo 18 de junio | 20 h | Marina Port Tarraco
- Joan Miquel Oliver | Domingo 18 de junio | 21.30 h | Faro de la Banya
- Market Place |Sábado 17 de junio tarde y domingo 18 de junio mañana |Placeta del Refugi 1
- Espacio gastronómico | Sábado 17 de junio tarde y domingo 18 de junio mañana | Placeta del Tinglado 1
Las entradas, gratuitas, se podrán adquirir en la página del Teatret del Serrallo https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/teatret-del-serrallo y en la plataforma https://entradium.com/ a partir del 1 de junio.
Artistas
Sábado 17 de junio
Selva Nua
La geografía tiene un peso importante para explicar quiénes son Selva Nua. Joana Jové, Adrià Garcia y Gerard Català. Provienen de diferentes pueblos de los alrededores de Lleida, pero viven repartidos estratégicamente entre Barcelona, Tarragona y Girona. Esta distancia no fue un problema, sino un aliciente, para que durante aquel ya lejano confinamiento grabaran una canción con la cual
ganaron un concurso para grabar un disco. Estos dos años se han dedicado a cocinar a fuego lento lo que será su primer álbum. Sonoridad pop con influencias soul y guiños a la música lo fi, letras introspectivas y evocadoras, melodías singulares, diferentes y sorprendentes, sintetizadores, nostálgicos, guitarras mesuradas, baterías tenaces... Con referentes que van de Alice Phoebe Lou a Men I trust, pasando por Faye Webster o Yellow Days. Un verdadero trago de aire fresco para nuestra escena musical.
Clara Gispert
Después de la presentación de su álbum debut On And On, con más de 40 conciertos por Cataluña (Festival de Pedralbes, Arts d’Estiu, Festival Petit Paradís, Plaça Catalunya, Festival Marges...) y la colaboración en el disco de la Marató de TV3 por las enfermedades mentales, Clara Gispert se encuentra en plena producción de su segundo disco. Mientras tanto presenta Revolts, un espectáculo fresco y cercano en el que ofrece aquellas canciones que durante este viaje le han servido de refugio y abrigo. Algunas son propias, otras no y otras apenas las ha encontrado a lo largo de este nuevo camino, hecho de superación y pérdida.
Ramon Mirabet
Nieto de artistas de circo y variedades, hijo de músicos… empezó a vivir la música a la vez que respirar. La voz de Ramon Mirabet dibuja las canciones como un mosaico gaudiano para acabar construyendo un conjunto de sentimientos y sensaciones. Una voz rota, pero también dulce y atrevida, forjada en el Racó de la Calma de Sitges, en el Pub Mediterrani de Barcelona, en las escaleras de Montmartre en París o en los platós de las principales televisiones. La música de Ramon Mirabet es una mezcla de energía desenfrenada, melodías de terciopelo hechas para ser escuchadas al oído y pasión por las cosas sencillas y cuidadas al mínimo detalle. Mirabet tiene una historia. Una historia que habla de la vida, del valor, de miedos, de amor, de la gente que encontró y que perdió por el camino… De hacer aquello que uno ama pase lo que pase y cueste lo que cueste.
Joan Reig
Joan Reig, conocido sobre todo por ser el batería de Els Pets y también por una larga trayectoria que le ha llevado a formar parte de otros grupos como Mesclat o Refugi, nos presenta ahora el segundo disco firmado con su nombre. Grabado en su pueblo, Constantí, por Sergi Sabaté y producido por el tarraconense Roger Conesa. En el disco encontramos una recopilación de canciones y poemas recientes de cosecha propia, la mayoría fruto de la búsqueda de respuestas que ayuden a entender el mundo de ahora mismo. Cansado de mirar afuera y no encontrar lo que buscaba, es de dentro del balcón del alma de donde han salido los versos y las melodías que le han ayudado a curarse y coger fuerzas para seguir cuestionando el mundo y a uno mismo. Bagatzem es donde guardamos la cosecha, elaboramos el vino, elegimos las avellanas, encajamos la fruta, es donde vamos a buscar las semillas y el abono para volver a plantar y sembrar. Es donde forjamos la vida mientras la tolva la engulle y los rodillos la trituran inexorablemente. Bagatzem es aquel lugar lleno de vida que va muriendo poco a poco.
Domingo 18 de junio
El Rincón familiar a la sombra del Tinglado
Talleres familiares
Se aprovechará la mañana para compartir un rato en familia con los diferentes talleres familiares que se encontrarán en el Rincón familiar. Talleres con materiales reciclados para dar una segunda vida para aprender a reconvertir lo que tenemos por casa en algo creativo.
Bernat el pescador de Galiot Teatre
En un pequeño pueblo de pescadores llamado Maror, un buen día tienen un gran susto. Su fondo marino acaba convertido en un gran vertedero y los peces disfrazados con desechos darán una gran lección a Bernat el pescador y su pueblo. Esta historia pretende sensibilizar a los niños con el reciclaje y el respeto al medio ambiente.
Dj Poppy
El origen de su nombre es una confluencia entre sus gustos relacionados con la cultura pop y el nombre de amapola, una flor que le recuerda la llegada del buen tiempo. Poppy Selector ha hecho de selectora musical en el 10º aniversario del Festival Minipop, en el Festival Dixieland, La Nit 5.1, la Fira de l’Avellana y 3ª edición del Mercat Central de Tarragona de Nit, entre otros.
Marc Parrot
En 2005 decidió dar un nuevo rumbo a su carrera y empezó a cantar profesionalmente en catalán. Mentider e Interferència tuvieron un cierto éxito, y se centró en actuaciones y giras por Cataluña. Colaboró con TV3 en diversos aspectos musicales y ha compuesto varias sintonías. Durante la temporada 2008-2009 fue el encargado del programa Casal Rock, y también ha compuesto la gran mayoría de canciones del Club Super3, del cual fue director de 2006 hasta junio de 2021. Marc Parrot, que ha sido productor de muchos grupos, tiene su propio estudio de grabación en Sant Quirze Safaja, llamado Grabaciones Silvestres. Su disco de estudio 50 años de la nueva canción es un trabajo en el que hace un homenaje a la nueva canción catalana. Con este ha realizado una gira por Cataluña y las Islas Baleares durante la segunda mitad de 2009 y el primer trimestre de 2010. El espectáculo cuenta con el apoyo de Marina Port Tarraco.
Joan Miquel Oliver
Acompañado solo con su guitarra, Joan Miquel Oliver presenta un disco muy íntimo donde las canciones son el hilo argumental para comunicar, en primera persona, el extenso repertorio de su discografía. Este nuevo disco irá acompañado, también, de una gira muy íntima y personal donde el público se sentirá como si estuviera en casa del músico de Sóller.
Market place y espacio chill out
La placeta del Refugi 1 se convertirá en un espacio de muestra creativa donde el público podrá disfrutar de la oferta cultural y creativa del territorio que nos trae la entidad cultural TarracoCrea. Un market place que llega al Port de Tarragona para convertirse durante estos dos días en un espacio de adquisición de piezas únicas y bien originales.
Espacio gastronómico
Para redondear la propuesta musical y creativa, el festival suma la iniciativa de una de las bodegas de la ciudad que se une con otras iniciativas gastronómicas y habrá degustaciones de vinos y cervezas acompañadas de comida a la orilla del mar.