El jurado del festival de cortometrajes sobre salud mental Psicurt, organizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, el Ayuntamiento de Tarragona y el Ayuntamiento de Reus, formado por ocho representantes del ámbito de la psicología, la educación, la cultura y los medios audiovisuales, y después de visualizar los 308 cortometrajes recibidos a concurso, ha elegido 27 cortometrajes que concursarán en la Sección Oficial del Psicurt 2023.
Además de competir en las categorías de animación y ficción, estos filmes también optarán al premio del público, dotado con 500 euros, que será escogido por votación popular entre todas las personas que visualicen los cortometrajes en la Antigua Audiencia de Tarragona y/o en el Teatro Bartrina de Reus.
Selección Psicurt 2023 Ficción
• "[Mara]" de Daniel Allué y Josep Cister
• "Alegre y Olé" de Clara Santaolaya
• "Cementerio de coches" de Miguel Ángel Olivares
• "Cosas de chicos" de Raquel Colera
• "De menos" de Cristina Martín y María José Martín
• "De nit" de Ona Jané
• "El otro" de Marc G. Ros
• "Habibi" de Guillermo Cabot
• "La acampada" de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes
• "La butaca de la puta" de Mar Navarro
• "La última caja" de Juanlu Moreno Somé
• "Lentejas" de José Antonio Campos
• "Me llamabas septiembre" de Fernando Bonelli
• "Myhands" de Artur Molina y Helio Valero
• "No hay fantasmas" de Nacho Solana
• "Perder" de Rubén Guindo
• "Quiet" de Hèctor Romance
• "Sisè primera" de Albert Carbó
• "Solpor" de Susana Alba
• "Sorda" de Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad
• "Suelta" de Javier Pereira
• "Yegua" de Javier Celay
Selección Piscurt 2023 Animación
• "Amarradas" de Carmen Córdoba
• "Estigma" de Aida Argüelles
• "La suerte de Katalina" de Guillermo Ordás
• "Loop" de Pablo Polledri
• "Y Eva también" de Laura Torrijos-Bescós