El festival NOW FEST 2025 de El Jardín Digital celebra la 2ª edición en el Puerto de Tarragona

12 de junio de 2025 a las 09:41h

El festival NOW FEST 2025 de El Jardín Digital ya tiene a punto su segunda edición. Esta propuesta, que explora los puntos de unión entre la cultura y la tecnología, cambia de ubicación y este año se celebrará en el Refugio 1 del Muelle de Costa de Puerto Tarragona los días 26 y 27 de septiembre.

El programa incluye más de una treintena de propuestas, una quincena de las cuales son primicias en Tarragona, y en algunos casos también en Cataluña o en el conjunto del Estado. Durante los dos días de festival, el Refugio 1 se llenará de arte inmersivo, realidad aumentada, inteligencia artificial, conciertos en formato 8D, debate tecnocultural y un tributo “maker” al pasado romano.

Las actividades del Jardín Digital, que cuentan también con la colaboración de las Escuelas de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona y el Centro de Artes Contemporáneas El Mèdol, continuarán durante el último trimestre del año, con otras actividades en diversos puntos de la ciudad.

Un programa ampliado y con un gran número de primicias y una nueva ubicación, en el Refugio 1 del Muelle de Costa, son las principales novedades del NOW FEST 2025. El programa del festival suma un total de 35 propuestas ya confirmadas, una quincena de las cuales son primicias, en Tarragona, y en varios casos también en Cataluña y en el conjunto del Estado.

20250611_Presentacio_NOW_FEST_foto_grup

“Venimos a compartir una visión, la de una Tarragona que mira hacia el futuro con creatividad, tecnología y conciencia humanista, sin perder nunca de vista su historia”, ha afirmado la directora del festival, Daviana Muñoz. La coordinadora del proyecto ha hecho hisito en la consolidación que ha conseguido el proyecto, que queda materializada con el programa de esta segunda edición: “El NOW FEST tiene una programación que no solo crece en dimensión, sino también en profundidad, riesgo y emoción”.

Por su parte, el presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà, ha asegurado que “propuestas como las que nos hace El Jardín Digital con el NOW FEST son un ejemplo de la nueva cultura, en la que arte y tecnología se dan la mano para ofrecernos actividades singulares, que promueven la creatividad y la reflexión”. Asimismo, Castellà ha recordado el compromiso de Port Tarragona, mediante sus espacios de Moll de Costa, “con el arte y la cultura en todas sus versiones”. Y ha añadido que “queremos reforzar el rol del Muelle de Costa como Rambla de la Cultura de la ciudad y el territorio programando exposiciones y actividades de primer nivel a nivel nacional y el NOW FEST, con las más de 15 primicias que traerá, son un buen inicio de esta nueva etapa”.

20250611_Presentacio_NOW_FEST_santiago_castella 

Experiencias inmersivas

El festival incluirá varias experiencias inmersivas. Una de ellas es Entre Cebras: Patrones Invisibles. Esta exposición, la primera de realidad aumentada que se programa en Tarragona, fusiona arte, ciencia y RA para visibilizar las enfermedades minoritarias y las historias que a menudo quedan fuera del relato oficial.

Otra de las primicias, esta vez en el ámbito estatal, es la participación de Anna Zhilyaeva, una de las grandes referentes mundiales del arte con tilt brush, reconocida para actuar en el Museo del Louvre de París. En su visita a Tarragona, el público del NOW FEST tendrá la oportunidad de verla pintar en directo en realidad virtual. Siguiendo con las propuestas internacionales, destaca la performance Second Self, de Myriam Bleau y Nien-Tzu Weng, ganadoras del festival MUTEK de Canadá. Se trata de una pieza audiovisual que reflexiona sobre la identidad y la fusión entre humanos y máquinas.

Otras propuestas destacadas son la performance de danza donde el cuerpo se convierte en lenguaje sensorial e interfaz viva, a cargo de Soulline o la experiencia Human vs Machine, un duelo en directo entre la DJ AWWZ y una IA capaz de crear ritmos y visuales de manera autónoma.

A todo ello hay que sumar que el Refugio 1 contará con varias instalaciones de realidad virtual inmersiva, a cargo de la empresa reusense Xpacia en las que se podrán ver cuatro experiencias sorprendentes. La primera será una recreación de la Tárraco romana en realidad virtual, gracias a Digivisión. La segunda ofrecerá una reinterpretación del patrimonio modernista catalán con Modernismo 2.0 de Blit Studio, galardonada como mejor instalación inmersiva en el Integrated Systems Europe (ISE) 2025. Kayana, la tercera propuesta, es una experiencia emocional en realidad virtual que nos invita a seguir toda la vida de una persona, desde el nacimiento y hasta la edad adulta. Finalmente, habrá un espacio donde los visitantes podrán pintar sobre un lienzo espacial de realidad mixta.

20250611_Presentacio_NOW_FEST_daviana_muñoz 

Experiencias sonoras

El programa del NOW FEST también incluye varias propuestas musicales. El Jardín Sonoro permitirá que los visitantes interactúen con las plantas, en una instalación donde la naturaleza responde al tacto humano con sonido. Asimismo, habrá conciertos inmersivos en formato 8D. Se trata de música binaural 360 grados con auriculares en colaboración con Real 360 y El Jardín Sonoro. Concretamente, están programados los conciertos de Ölivias y Azulceleste con unas experiencias sonoras que situarán al público en el centro del sonido. Además, también se podrá disfrutar del concierto de la artista multidisciplinar Sonia Linares. A todo ello, hay que sumar las sesiones de varias DJs y VJs a lo largo de los dos días de festival.

 

Primer reto “maker” patrimonial

Además, el NOW FEST se suma las conmemoraciones del 25º aniversario de Tarragona como Patrimonio Mundial de la Humanidad y se llevará a cabo el primer reto maker colaborativo. Más de 30 creadores digitales se reunirán en el Refugio 1 para reinterpretar, mediante la impresión 3D, el patrimonio de la ántiga Tarraco, en una actividad que combinará creatividad, historia y preservación del patrimonio.

Este reto se planteará en clave de concurso. En este sentido, habrá un jurado profesional, que incluirá creadores influyentes en el panorama maker, como es el caso de Adrián Morales, conocido por su alias @Anexo3D_oficial, expertos en patrimonio y docentes de las Escuelas de Arte de la Diputación de Tarragona.

20250611_Presentacio_NOW_FEST_gala_mirissa 

Reflexión tecnocultural

Más allá de la vertiente artística, el NOW FEST también se propone estimular el diálogo y el debate en torno a la tecnología y la condición humana. Es por ello que se han programado varias conferencias y charlas. Destacan las que ofrecerá la directora corporativa de Eurecat, Áurea Rodríguez, o la directora del Observatorio Blockchain, Covadonga Fernándes. Otros nombres con especial relevancia en el apartado de las conferencias son el Jon Hernández, divulgador experto en inteligencia artificial; Enric F. Gel, conocido youtuber y creador del canal Adictos a la Filosofía, con cerca de setecientos mil seguidores. Tanto Enric F. Gel como el reconocido profesor universitario Felipe Debasa, otro de los nombres propios destacados del cartel del festival, hablarán en sus intervenciones sobre transhumanismo y los dilemas de la era tecnológica.

 

Propuestas WEB3 únicas en Cataluña

El festival también incluirá una parte de su programación en dar a conocer el llamado arte WEB3, es decir, creaciones artísticas digitales únicas codificadas mediante NFT (token no fungible) para garantizar su singularidad, originalidad y valor. Así pues, el NOW FEST contará con una muestra de arte WEB3 pionera en Cataluña, que incluirá obras de artistas como Gala Mirissa o Arrés. Además, se compaginará la exposición de obras en formato físico y otras en formato digital. Paralelamente, se ofrecerán experiencias de realidad aumentada vinculadas a arte WEB3, gracias al uso de la tecnología blockchain.

 

El Play Lab, el espacio infantil del NOW FEST

Con el objetivo de llegar a nuevos públicos, el NOW FEST incluirá un espacio infantil que se llamará Play Lab. En él, la canalla podrá experimentar la tecnología y los procesos creativos y artísticos, en una propuesta que incentivará la imaginación de los más pequeños. El Play Lab, pues, será un entorno lúdico y educativo en el que se podrá a los niños y niñas, pero también a sus familias, podrán descubrir el potencial creativo del mundo digital desde el juego y la experimentación.

Las actividades de El Jardín Digital continuarán más allá del festival NOW FEST a lo largo del otoño. Se están organizando diversas actividades que incluirán propuestas artísticas en espacios emblemáticos de Tarragona así como propuestas formativas en colaboración con el Centro de Artes Contemporáneas El Mèdol y las Escuelas de Arte de la Diputación de Tarragona.

 

Programa y entradas

Cartell_NOW_Fest_jardi_digital
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído