El festival de divulgación científica Pint of Science llega a Tarragona y Reus

22 de mayo de 2023 a las 11:36h

Pint of Science 2023, el festival de divulgación científica que propone un punto de encuentro entre la comunidad investigadora y el público de los bares, llega desde hoy y hasta el miércoles a Tarragona y a Reus. Durante tres días, una treintena de investigadoras e investigadores de la Universitat Rovira i Virgili e instituciones y centros de investigación del territorio acercarán la ciencia, desde diferentes disciplinas, a un público no experto: el que asistirá a la Sala Zero y el Old Dirty Burgers (antigua Cantonada) de Tarragona, y a l’Absis y al Cafè Teatre de Reus.

Hacer divulgación científica en el ambiente informal y distendido de un bar es lo que caracteriza el festival, que se celebra desde hace ocho años y en esta edición se hace simultáneamente en 26 países de todo el mundo. En Tarragona y en Reus hace seis años que se organiza de la mano de la Asociación para la Divulgación Científica en el Camp de Tarragona. El evento es gratuito y el programa completo, con la lista de charlas, bares, temáticas y horarios ya se puede consultar en la web www.pintofscience.es.

El festival en Tarragona y Reus tratará temas tan actuales como la protección a la naturaleza, los ritmos circadianos, la energía del hidrógeno, las consecuencias de la presión turística, los efectos del tabaquismo,  las redes complejas, la energía nuclear o los problemas de salud mental. Química, arqueología, medicina, ingeniería, derecho, genética, liderazgo, bioquímica o la evolución humana son las diferentes áreas que se tratarán durante los tres días de festival.

 

Este año intervienen una treintena de ponentes de perfiles diversos, que se encuentran en sus inicios de la carrera investigadora, pero también otros con una amplia trayectoria en el mundo de la investigación, como el catedrático en física y matemáticas en la URV Àlex Arenas; el investigador del Departamento de Geografía Antonio Paolo Russo o el catedrático de Ingeniería Química de la URV o el divulgador científico y catedrático de Ingeniería Química de la URV Laureano Jiménez. También participan investigadores de otros centros de investigación del territorio como el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto Pere Mata, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), el Instituto Catalán de la Salud o la Asociación Jóvenes Nucleares.

Las de Tarragona y Reus suman una treintena de charlas, más de la mitad de las cuales las imparten investigadoras e investigadores de la URV. Estas se suman a las más de 500 que se harán de forma simultánea en los más de 300 eventos que tendrán lugar en el Estado español.

 
Pint of Science en el mundo

El festival de divulgación científica Pint of Science nació en el mes de mayo de 2013 en el Reino Unido, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el objetivo de mostrar la investigación que hacían a personas afectadas por diferentes enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en estos pacientes, y pensaron que sería una buena idea llevar la ciencia allí donde están las personas, como los bares. Unos años después, este festival ha dado la vuelta al mundo y este año se hace en 26 países de forma simultánea.

Pint of Science 2023 es posible gracias a la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival y facilitan que sea gratuito para el público, como FMC Agricultural Solutions y Vadillo Asesores a nivel del Estado español. En Tarragona se ha contado con la colaboración del Celler Masroig, la Asociación Jóvenes Nucleares y los bares participantes: Sala Zero Tarragona, Old Dirty Burgers, Cafè Teatre de Reus y sala Absis.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído