El Consorcio de Aguas de Tarragona no aumentará la factura del agua el próximo año

25 de octubre de 2022 a las 15:45h

Este martes 25 de octubre se ha celebrado la Asamblea General del Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) en la que los consorciados han aprobado los presupuestos de 2023 por un importe total de 45.788.824 €.

La tarifa media resultante es de 0,5355 €/m3, respecto a los 0,5354 €/m3 previstos para el año en curso, lo que supone una variación de 0,02%.

Cabe decir que el Consorcio hace un consumo intensivo de electricidad, lo que supone, en estos momentos, un 27% de los costes de explotación y, por tanto, muy sensible a este factor. La escalada de precios provocada por el inicio de la guerra de Ucrania el pasado mes de febrero, obligó al CAT en la sesión de la Asamblea del pasado mes de abril, a repercutir el coste real de la energía a la tarifa, de acuerdo con el principio de recuperación de costes y la realidad de que la tarifa aplicada en aquel momento no contenía todos los costes del servicio de suministro.

Precisamente este esfuerzo con relación a los costes energéticos por parte de los consorciados durante el año 2022, junto con una contención de los costes para el presupuesto de 2023, el objetivo de este próximo ejercicio es el de no aumentar la tarifa respecto a la aplicada realmente en el año 2022.

En la Asamblea de este mes de octubre también se ha aprobado el plan de obras, instalaciones y servicios por un importe de 22,25 M€. Entre los proyectos, a ejecutar entre 2023 y 2024, cabe destacar, por un lado, la construcción de dos depósitos reguladores para aumentar la garantía de suministro: uno en Cunit y el otro en Vila-seca con una capacidad de 25.000m3 cada uno por un importe global de 15,7 M€. Y, por otro lado, la construcción de dos parques de placas solares fotovoltaicas por un importe de 6 M€ que permitirá un 10% en régimen de autoconsumo.

Finalmente, en la Asamblea de este martes, se ha avanzado a los consorciados la cartera de proyectos de digitalización para optar a las ayudas previstas en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua. Está previsto que, a principios de 2023, se celebre una sesión monográfica para entrar en detalle de todos los proyectos y los presupuestos.

El Sr. Joan Alginet ha hecho un balance de su gestión al frente del CAT de este primer año como presidente y ha asegurado que “mi actuación se ha centrado firmemente en la transparencia, la comunicación y la gobernanza, enmarcado en el seguimiento de los ejes estratégicos de la organización y la cultura de cumplimiento legal” ha añadido además que “la congelación de la tarifa ha supuesto un esfuerzo, entendemos, pero, que en un momento de crisis económica como el actual, los organismos nos tenemos que alinear y facilitar el servicio de un bien básico como el agua”.