El Ayuntamiento de Tarragona, a través del Instituto Municipal de Educación, ha seleccionado la propuesta del Colegio Sant Pau Apòstol para representar a Tarragona en la octava edición del programa pedagógico Aula de Patrimonio, que convoca el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE). Con el trabajo ¡Omg! Turismo Patrimonial para jóvenes. ¡Lol! el Colegio Sant Pau Apòstol se lleva como premio un vale canjeable por material inventariable tecnológico por valor de 1.000 euros IVA incluido y competirá con el resto de trabajos seleccionados por las Ciudades Patrimonio por el Premio Nacional del certamen: un viaje del alumnado de la clase autora del trabajo ganador a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad participante que elija (a la vez, los alumnos que representan el destino elegido por los premiados tendrán un viaje a la ciudad de la clase autora del trabajo).
El programa Aula de Patrimonio se dirige, alternativamente, un año a grupos de escolares de centros de educación primaria y al año siguiente, a centros de secundaria (primer y segundo ciclo) de escuelas públicas y concertadas de las ciudades que integran el GCPHE. Los grupos de alumnos deben presentar un trabajo centrado en las buenas prácticas sobre conservación, gestión y difusión del Patrimonio Mundial de una de las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad o de las quince en su conjunto. Las buenas prácticas pueden referirse a los campos de la educación, el turismo, el medio ambiente, la cultura, la economía, las nuevas tecnologías, la participación ciudadana, las personas mayores, la accesibilidad, etc., a través de estudios de investigación o propuestas concretas para llevarlas a cabo en las Ciudades Patrimonio.
El programa Aula de Patrimonio está coordinado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del GCPHE y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. Algunos de los objetivos de la iniciativa son facilitar el conocimiento de las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad entre los escolares, concienciarles de la importancia de vivir en una ciudad Patrimonio Mundial y fomentar el uso del Patrimonio Mundial como recurso educativo. En ediciones anteriores han participado en el programa hasta 10.000 alumnos.
