El chorlitejo patinegro vuelve a anidar en los Muntanyans de Torredembarra

08 de mayo de 2023 a las 12:09h

El chorlitejo patinegro ha vuelto a anidar en el Espacio Natural de los Muntanyans después de unos años en que no se había producido este hecho y los pájaros pertenecientes a esta especie protegida sólo habían puesto huevos en las dunas de la playa de la Paella. Según ha informado la Concejalía de Sostenibilidad, en los últimos días se ha localizado un nuevo nido dentro de este espacio protegido, después de que hace unas semanas se localizó otro en los Muntanyans y también en las dunas de la Paella, a través del seguimiento que lleva a cabo la entidad GEPEC-Ecologistas de Cataluña dentro del proyecto que el Ayuntamiento de Torredembarra tiene en marcha de recuperación del hábitat del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en los Muntanyans.

El Ayuntamiento de Torredembarra ejecutó en 2022 el proyecto de recuperación del hábitat del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en los Muntanyans consistentes en diversas acciones entre las cuales la potenciación de un espacio de cerca de 150 m de longitud del espacio ante duna para acondicionarlo como lugar preferente para la nidificación del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus).

Entre otras acciones, GETE-Ecologistas En Acción coordinó el verano pasado las extracciones de especies invasoras y extracciones controladas de vegetación para disminuir la densidad, haciendo más atractiva esta zona para la nidificación del chorlitejo, como se ha comprobado con esta puesta de huevos justo en el espacio donde se llevó a cabo la actuación. Una parte importante de estas acciones se llevaron a cabo en el transcurso del campo de trabajo de Muntanyans del año pasado, con la colaboración de 24 jóvenes de diferentes puntos de Cataluña. A finales del año pasado, también se renovó la cartelería informativa de este espacio natural y el mes pasado se arreglaron los carteles de las zonas de nidificación del chorlitejo.

El proyecto de adecuación, que también incluía otras actuaciones de mejora del EIN, contó con una subvención de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña de 12.057,98 €, un 90% del importe total.