El CAT hace el tradicional balance anual del año 2022

14 de febrero de 2023 a las 13:56h

Este martes 14 de febrero, el presidente del CAT, Joan Alginet y el director-gerente, Josep Xavier Pujol, han presentado en la sede del Colegio de Periodistas de Tortosa, el balance del año 2022 y han dado a conocer los principales ejes de acción de este 2023.

En cuanto a los consumos del año anterior, el consumo de agua por parte de los consorciados ha aumentado un 9% hasta los 76,48 Hm3 de consumo anuales, mientras que en 2021 esta cifra se situaba en los 70,14 Hm3. Cabe recordar que en 2019 el volumen anual consumido se situó en 73,79 Hm3, por lo tanto, los consumos de este 2022 son fruto de una cierta recuperación a los consumos previos a la pandemia junto con el impacto de la sequía en las cuencas internas de Cataluña.

En este sentido, cabe destacar la activación del plan de emergencia por sequía del CAT en el mes de septiembre de 2022. Un plan que continúa activo y que según las previsiones del Consorcio podría desactivarse en las próximas semanas debido a la evolución de los indicadores hidrológicos. Sin embargo, el CAT seguirá haciendo difusión de buenas prácticas para un uso responsable y eficiente del agua a través de campañas de comunicación en las redes sociales y los medios de comunicación.

Líneas estratégicas de la Presidencia

El presidente del CAT, el Sr. Joan Alginet, ha querido hacer mención de las principales líneas de actuación que potencia en su mandato, todos ellos, alineados con los objetivos estratégicos de la organización.

  • Refuerzo del sistema de abastecimiento y la garantía del suministro.

En primer lugar, Alginet ha destacado que “la vigilancia e inspección de la red de distribución y el absoluto control sobre los posibles elementos de riesgo de la explotación, son una prioridad para esta presidencia, es por eso que se destinan todos los recursos con la máxima diligencia posible”. Más adelante se detallan las acciones concretas llevadas a cabo en esta área.

  • Cultura de cumplimiento.

Desde el CAT se ha profundizado de forma decidida en la implantación del sistema de Compliance Penal, destinando más recursos para conseguir instaurar una cultura de cumplimiento en la organización. Entre otras acciones, desde el mes de mayo de 2022, el CAT ha reforzado el área de contratación y el área de cumplimiento legal con la incorporación de un órgano de compliance externo a la organización. También durante el 2022 el Consejo de Administración del CAT ha aprobado un Plan de Medidas Antifraude y de Gestión de Conflictos de Interés.

En este sentido, el Consorcio, este año presentará un nuevo código ético y de conducta aplicable a todos los niveles de la organización, así como los terceros que se relacionen contractualmente.

  • Buen gobierno corporativo: Gobernanza plural y colaborativa.

La presidencia del CAT ha encabezado un proceso de mejora de la transparencia y comunicación con los consorciados y la comunidad y el entorno, celebrando por primera vez unas jornadas participativas de elaboración de un procedimiento de confección de tarifas. En este sentido, también se ha celebrado por primera vez una sesión monográfica del Consejo de Administración sobre su papel y el de su presidencia, siguiendo las indicaciones de los códigos de buen gobierno.

Esta es una de las líneas que durante el 2023 se potenciarán a través de las reuniones de trabajo con los organismos públicos y asociaciones que tienen un vínculo con el Consorcio.

Acciones 2022

En la presentación del balance anual, se han detallado las acciones destinadas a reforzar el sistema de abastecimiento y la garantía del suministro. En este ámbito hay que detallar la evolución de las obras previstas en el plan de inversiones (2020-2023) por un valor de 36,6 millones de euros (50% financiados por la ACA). Durante el 2022 se han finalizado varios proyectos en la ETAP de l'Ampolla entre los que destacan:

  • Planta de desinfección por luz ultravioleta. Se trata de una nueva etapa del proceso de potabilización que desinfecta el agua antes de ser clorada y distribuida a los consorciados. En esta fase, el agua pasa por unas lámparas de luz ultravioleta de grandes dimensiones para eliminar cualquier tipo de microorganismo, incluidos algunos resistentes al cloro. Este proyecto relacionado con la mejora de la calidad del agua ha supuesto una inversión de 3,8 M€.
  • Rejas de desbaste del depósito de agua cruda. Este sistema permite extraer los macrófitos que se forman y evitar así que puedan entrar en las siguientes fases del proceso de potabilización. Ha supuesto una inversión de 0,5 M€.

Por otra parte, en cuanto a los proyectos relacionados con aumentar la capacidad de regulación y garantía del CAT a lo largo de la red de distribución, cabe destacar:

  • Depósito regulador de Coto del Rey, en El Vendrell, que entró en servicio el primer semestre de 2022. Este depósito tiene una capacidad de 25.000 m3 y sirve para dotar de más garantía el área del Baix Penedès al que el CAT da servicio. El depósito ha contado con una inversión de 3,8 M€.
  • Variante de l'Ametlla de Mar. Durante el 2022 el CAT ha trabajado en el proyecto de la variante de l'Ametlla de Mar. Un proyecto que desvía la tubería a su paso por este municipio en un tramo de 375 metros y que permitirá instalar una nueva tubería de hormigón armado de diámetro 1600 mm que se conectará a la conducción principal desviando así el actual trazado donde hay un tramo más crítico. Se prevé que la obra de la variante esté finalizada a finales de marzo y el importe de la obra sea de 1'7 M€.

Finalmente, durante este 2022 se ha trabajado en el sistema de auscultación en la conducción principal del CAT. El proyecto consiste en la instalación de fibra óptica a lo largo de 85 km de la tubería principal y permite el monitoreo en tiempo real y en continuo del estado estructural de la conducción, actualmente está ejecutado en un 40% de la infraestructura. La fibra ya está instalada y en servicio en dos tramos, entre la planta de tratamiento de l'Ampolla y l'Ametlla de Mar y entre l'Hospitalet de l'Infant y Cambrils.

Actualmente, se está extendiendo la fibra en el tramo intermedio, entre l'Ametlla de Mar y l'Hospitalet de l'Infant. Precisamente gracias a esta instalación el CAT pudo detectar un tramo con anomalías en l'Ametlla de Mar que requirió de una actuación a finales de enero. Todo el proyecto de auscultación de la tubería principal, junto con la fase de diagnóstico inicial y final, supondrá una inversión total de 8,2 M€.

Proyectos y ejes 2023

En los últimos meses algunos de los proyectos previstos en el plan de inversiones han sufrido cambios debido al aumento de precios provocado por la guerra de Ucrania. Algunas licitaciones han quedado desiertas y se ha vuelto a poner en marcha todo el proceso de revisión y actualización de los proyectos, lo que ha provocado varios retrasos y cambios en el calendario previsto inicialmente.

En cuanto a los proyectos de 2023, el CAT ha explicado las actuaciones previstas en el plan de inversiones que se licitarán a lo largo de los próximos meses y que se ejecutarán durante 2023 y 2024:

  • Depósitos reguladores en Vila-seca y Cunit. Con la construcción de estos depósitos el CAT quiere aumentar la garantía del suministro a los consorciados. Ambos depósitos tendrán una capacidad de 25.000 m3. El depósito de Vila-seca tiene un coste aproximado de 10,3 millones mientras que el de Cunit se sitúa en torno a los 5,4 millones. Tienen un plazo de ejecución de 17 meses y de 13 meses respectivamente. Ambos proyectos prevén una inversión por parte de la ACA del 41%.
  • Nueva estación de bombeo para el ramal de Baix Ebre y Montsià. El objeto de este proyecto es la mejora en la continuidad del suministro de agua a los consorciados asociados al Ramal Baix Ebre y Montsià. Con esta nueva estación de bombeo se podrá suministrar a esta decena de consorciados en caso de parada de la estación EB-1(Ampolla) y también en caso de intervención en la tubería principal. Este proyecto tiene un presupuesto de 160.000 €.
  • Proyectos de digitalización por un valor de 2,7 M€. Uno de ellos es el repositorio único de datos para la gestión avanzada de la información. La plataforma SAGEDCAT (Solución avanzada de gestión de datos del CAT) incorporará una plataforma de acceso a los datos para potenciar la transparencia de la información de cara a las administraciones, usuarios finales y ciudadanía. Estos proyectos forman parte del plan de digitalización del CAT, valorado en 22 M€ y que se ha presentado recientemente para optar a una subvención de máximo 10 M€ al proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) de la digitalización del ciclo urbano del agua.
  • Parques fotovoltaicos. El Consorcio tiene previsto sacar a licitación la instalación de dos parques fotovoltaicos para autoconsumo en las cubiertas de depósitos de grandes dimensiones; uno ubicado en la planta de l'Ampolla y el otro en las instalaciones Centrales en Constantí, por un importe de 6 M€. Con la instalación de estos parques solares el CAT prevé alcanzar coberturas 10% de autoconsumo en la energía anual consumida por todas las instalaciones.