Desde este lunes, 17 de abril y hasta el próximo miércoles, día 26, los campus de la URV se convertirán en puntos de donación de sangre. Se trata de una prueba piloto del Banco de Sangre y de Tejidos y la Universidad Rovira i Virgili para incentivar las donaciones entre la comunidad universitaria, especialmente entre los más jóvenes.

“Nos proponemos el reto de alcanzar las 200 donaciones de sangre y poder remontar las reservas de sangre después de Semana Santa, en la que las donaciones han bajado hasta el 20%”, explica el director del Banco de Sangre y de Tejidos en Tarragona, Albert Soley. El descenso de donaciones afecta especialmente a las plaquetas, que caducan en sólo cinco días.

En esta primera edición piloto también participan una veintena de estudiantes del grado de enfermería de la Universidad, que colaboran en aquellos campus donde se imparten las enseñanzas (Vendrell, Cataluña y Tierras del Ebro). La campaña de este año se centra en seis campus de la URV, no han sido todos ya que los demás ya estaban comprometidas otras acciones de donación. Según el Vicerrector de Compromiso Social y Sostenibilidad, Jordi Diloli, “la idea es que las próximas campañas se puedan realizar durante un tiempo previamente planificado en todos los campus de la URV y se pueda concienciar a la comunidad universitaria de la importancia de participar en acciones como ésta”.

La distribución de este año es la siguiente:

  • Lunes, 17 de abril – URV CRAI Campus Sescelades (Tarragona)
  • Martes, 18 de abril – URV Sede Baix Penedès (Coma-ruga)
  • Martes, 18 de abril – URV CRAI Sescelades (Tarragona)
  • Jueves, 20 de abril – URV Facultad Turismo y Geografía (Vila-seca)
  • Viernes, 21 de abril – Espacio Joan Moreira (Tortosa)
  • Lunes, 24 de abril – URV Campus Cataluña (Tarragona)
  • Martes, 25 de abril – URV Campus Cataluña (Tarragona)
  • Miércoles, 26 de abril – URV Campus Bellissens (Reus)

Se puede reservar hora en la web donarsang.gencat.cat/urv

Los nuevos donantes son jóvenes entre los 18 y los 25 años

El año pasado, 23.514 personas se estrenaron como donantes de sangre, una cifra que se ha ido recuperando, pero que se encuentra lejos de los números prepandemia de 2019. El grupo de donantes nuevos más numeroso fue el de la franja de edad más joven, de entre los 18 y los 25 años, que con 9.438, concentró el 40% de todos los que habían donado por primera vez. Entre los que se estrenaron, también hay que destacar un segundo grupo de donantes importante; los que tienen entre 36 y 55 años, que representaron 7.525 personas.

No obstante, es necesario que más personas jóvenes se animen a donar sangre. Y es que el grueso más grande de donantes se encuentra entre los 45 y los 54 años. Y un segundo grupo mayoritario es el de los donantes mayores de 60 años.

La donación de médula ósea, un imprescindible entre los jóvenes

Sólo 1 de cada 10 donantes de sangre forma parte del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea. Y es que es necesario que más jóvenes se registren para aumentar las posibilidades de trasplante de pacientes con leucemia. Cada año, 5.000 personas son diagnosticadas con esta enfermedad en España, y el trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre.

Para hacerlo sólo hay que tener menos de 40 años e informarlo al equipo de profesionales del Banco de Sangre. Con una muestra de sangre es suficiente para hacer una foto de las condiciones genéticas y poder formar parte de la base de datos de donantes potenciales. En caso de que estas muestras coincidieran con las de un paciente, pasarían a ser donantes efectivos. La probabilidad de que esto ocurra está en 1 de cada 3.000 jóvenes inscritos.