El Ayuntamiento elabora un Plan de Acción para mejorar el funcionamiento del consistorio

12 de noviembre de 2020 a las 13:08h

El Ayuntamiento de Tarragona aprueba -por primera vez- un Plan de Acción para todas las entidades de su sector público. Este programa, que debe formalizar el alcalde, determina las medidas propuestas por las propias unidades gestoras, que deben adoptarse para subsanar las debilidades, las deficiencias, los errores y los incumplimientos puestos de manifiesto y derivados de las actuaciones de control. "Esta es la gran auditoría del Ayuntamiento de Tarragona.

Es un instrumento necesario e indispensable para tener el consistorio ordenado y que pueda funcionar con eficiencia", remarca el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà. "Estamos ante el gran salto que debe mejorar nuestro ayuntamiento y todos sus procesos administrativos para convertirla en un instrumento de gestión municipal ágil y eficiente", subraya Ricomà, que añade: "Era uno de nuestros compromisos electorales: lo primero de todo fue dotarla de los recursos tecnológicos para transformar todos los sistemas de información corporativos. Un proyecto que se está licitando y en el que hemos invertido 3,7 millones de euros a desplegar en 4 años. El segundo era

realizar una reorganización de los procesos internos que nos permita ser eficientes y más ágiles y en eso estamos".

Este plan de acción se aplicará tanto a los organismos autónomos (Instituto Municipal de Servicios Sociales, el Patronato Municipal de Turismo y el Patronato Municipal de Deportes de Tarragona); como a las sociedades mercantiles con el 100% de capital público (Empresa Municipal de Aparcamientos de Tarragona, la Empresa Municipal de Transportes Públicos de Tarragona, la Empresa Municipal de Desarrollo Económico de Tarragona, la Empresa de Servicios y Promociones de Iniciativas de Tarragona, el Servicio Municipal de la Vivienda y Actuaciones Urbanas y la Agrupación de Empresas Municipales de Tarragona); así como las empresas con capital público mayoritario (Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona y la Empresa Municipal Mixta de Servicios Fúnebres). Finalmente, también incluye las fundaciones.

"Tanto las medidas propuestas como el seguimiento que se hace supone un cambio en la forma de actuar, pero sobre todo, representa una oportunidad de mejora", subraya el alcalde de Tarragona, Pau Ricomà.

En definitiva, se trata de un mecanismo que permite cerrar el ciclo de las actuaciones de control realizadas y que han puesto de manifiesto las deficiencias detectadas y que hace necesaria la adopción de medidas correctoras. Precisamente esta es la función de este Plan de Acción, que también debe incluir al responsable de implementarlas y el calendario de actuaciones a efectuar.

Este Plan de Acción se implanta en aplicación del artículo 38 del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del Sector Público Local.

Seguimiento bimensual a cargo de la Intervención General

El seguimiento del cumplimiento de las medidas correctoras se realizará bimensualmente y correrá a cargo de la intervención general del Ayuntamiento, quien valorará la incorporación al Plan de Acción de las diferentes medidas proporcionadas por los diferentes órganos gestores. Cada incidencia está agrupada por diferentes áreas: contratación, personal, subvenciones... Asimismo, cada acción se puede subdividir en diferentes medidas correctoras y éstas tendrán asignado un responsable y una fecha de implementación.

Entre las acciones más relevantes que detectadas figuran: motivar, acreditar y justificar el importe de las subvenciones nominativas que se incluyen en el presupuesto, planificar adecuadamente la finalización del contrato para evitar continuidades, establecer los mecanismos de coordinación y supervisión de los contratos menores o planificar la realización de procesos de selección que respondan de manera ágil a las necesidades de personal de la corporación, entre otros.

En todo este procedimiento de control y mejora se ha contado con la implicación de todas las unidades gestoras con las medidas propuestas para pulir las deficiencias, así como la unidad TIC por el diseño y seguimiento de los objetivos propuestos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído