El consejero de Comercio del Ayuntamiento de Tarragona, Dídac Nadal, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Tarragona han firmado la prórroga del convenio de colaboración entre el consistorio y esta corporación que representa a comercios y empresas. El convenio inicial de colaboración se firmó en 2017 con la posibilidad de prorrogarlo, por lo que con la firma entre el consejero Nadal y la presidenta Roigé el acuerdo estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2025.
"Estamos muy satisfechos de la línea de colaboración que mantenemos con la Cámara de Comercio. Un vínculo que queremos continuar porque es bueno para la ciudad por el estímulo comercial que implica este acuerdo", subraya el consejero de Comercio, Dídac Nadal. En la misma línea se expresa la presidenta de la Cámara, Laura Roigé, que valora como "muy positiva la relación mantenida hasta ahora, que se ha materializado en iniciativas tan exitosas para el comercio y la restauración, y también para el conjunto de la sociedad, como han sido los Bonos Comercio Tarragona, una campaña que concluirá el próximo 31 de diciembre".
Este convenio establece un marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Tarragona y la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Tarragona con el fin de promover acciones de mejora en el desarrollo del comercio urbano y de proximidad y en el resto de formatos comerciales integrantes del sistema comercial de la ciudad. Se trata de cumplir actuaciones conjuntas que reviertan en beneficio de las empresas comerciales y de distribución, de manera que se facilite la cohesión territorial comercial en el ámbito del municipio de Tarragona y se ayude a configurar un sistema comercial integral y competitivo en la ciudad.
Entre los ejes estratégicos que figuran en el convenio está la de poner en marcha proyectos para reforzar la centralidad del Mercado Central con el conjunto de la oferta comercial del ámbito del eje centro de la ciudad, así como diseñar proyectos para relanzar la actividad de los mercados ambulantes de Tarragona y realizar programas de formación especializada en el sector comercial. Asimismo, también figura la promoción del asociacionismo y promover programas de formación en nuevas tecnologías dirigidas específicamente al mundo del comercio y estimular su progresiva integración en el mundo digital.