El Ayuntamiento de Tarragona modifica el contrato de limpieza para evitar que vuelva a quedar desierto

19 de julio de 2023 a las 14:47h

La concejala de Limpieza del Ayuntamiento de Tarragona, Sònia Orts, ha anunciado los cambios que incorporará la nueva licitación del contrato de limpieza y recogida de residuos. Unas mejoras que persiguen dar un salto en el servicio de limpieza, facilitar la concurrencia de las empresas -evitando que vuelva a quedar desierto como en diciembre de 2022- e incorporar las demandas vecinales. En cuanto al control, se mantendrá lo que estaba previsto y se pagará por "trabajo hecho".

La nueva licitación aún necesitará la aprobación de un Pleno donde los socialistas están en minoría. La concejala se muestra segura de que podrán sacarlo adelante después de las buenas sensaciones con el resto de grupos. El martes habrá una comisión extraordinaria y el jueves se llevará al plenario.

 

Siete cambios respecto del contrato desierto

Este nuevo contrato incorpora siete cambios que buscarían que no volviera a quedar desierto y se daría respuesta a la resolución del Tribunal Català de Contractes del Sector Públic con la publicación de un estudio de costes más detallado y algunas correcciones.

  1. La primera modificación sería el incremento del precio base de la licitación. Se pasa de los 20.506.092,71€ que sumaban los lotes 1, 2 y 3 a los 21.437.093,19 € que sumarían ahora los lotes 1 y 2, que los agrupa todos.
  2. En segundo lugar, se incrementa el precio de la inversión aumentando el interés aplicado de las inversiones y pasando el contrato de 9 a 10 años.
  3.  Los gastos generales pasarían del 5 al 7%, aplicándola sobre los costes de personal, explotación y amortización, cuando antes era solo de personal y explotación.
  4. Se mantiene el 3% del beneficio industrial, pero en lugar de calcularse solo sobre el coste de personal y explotación, se le añade también el de amortización.
  5. Se incrementa de 10 a 20 años en la amortización sobre las obras de la nave. Cuando acabe el contrato quedará valor residual pendiente de amortizar.
  6. Se añade un plus por alcanzar el objetivo de selectiva de 350.00€ al año, aplicándose desde el primer año de contrato, mientras que antes era a partir del tercer año.
  7. Se incluye el concepto "mantenimiento" a la fórmula de revisión de precios, ampliando así la actualización de precios que recibirá la empresa adjudicataria.
 

Nuevas medidas de limpieza

Además, el gobierno socialista ha añadido cuatro medidas principales en materia de limpieza y recogida selectiva, que "técnicamente son favorables y responden a las necesidades de proximidad con los vecinos". En primer lugar, la recogida puerta a puerta de la Part Alta pasarán a ser islas emergentes. Una actuación que consideran "más limpias y técnicamente más adecuadas". Se trataría de unos contenedores móviles que se instalarían en diversos puntos de la Part Alta en determinadas horas del día. Como ya habían anunciado en campaña, el gobierno también hace desaparecer la partida para la flota de camiones de hidrógeno, unos 2 millones de euros que irían destinados a otras partidas. Para la concejala, "la tecnología no está lo suficientemente madura y el hecho de no saber el precio del hidrógeno y dónde repostar genera inseguridad a las empresas".

Pam a pam a Tarragona

De otra parte, refrendan el compromiso de hacer realidad el 'Pam a pam', que se incluye en las nuevas medidas del contrato. De esta manera, se trabaja cada calle de manera intensiva con la retirada de vehículos una vez al año. La medida, sin embargo, no va ligada estrictamente al contrato, ya que se iniciará este mismo año. La última acción será el ofrecimiento de un solar municipal situado en la carretera de Valencia como aparcamiento para los vehículos de reserva de la empresa adjudicataria. El precio de alquiler sería asequible al precio de mercado.

La nave que ofrecerá el Ayuntamiento a carretera de Valencia 

Los trabajadores, "primordiales" 

En otro ámbito, la concejala también ha recordado que "los trabajadores y trabajadoras son una parte primordial" y han anunciado mejoras para este colectivo. "Una manera que las empresas se interesen por el contrato es sobre todo respetando los derechos de los trabajadores y trabajadoras", apuntaba. Los gastos de personal se calculan a partir del convenio colectivo, pero alhora un plus de un 2,43% y teniendo en cuenta la posibilidad de un 5% de absentismo o los pluses preexistentes del convenio.

Con todo esto, en los lotes 1 y 2 surge la posibilidad de contratación de 7 personas más a la plantilla, así como con nuevas partidas que se facilita la incorporación de personal (como sería el punto anterior de gastos generales y la eliminación de los vehículos de hidrógeno). Así mismo, se continúa con el lote 2 para favorecer la contratación social.

¿Cuándo estará en marcha?

Aunque el gobierno pretende aprobar el contrato el próximo jueves 27 de julio, la adjudicación de la nueva empresa no será hasta abril o mayo de 2024. Además, el contrato plantea una renovación de la maquinaria. Por tanto, tendrá que pasar un año más para que esté todo a punto y no estará en marcha hasta abril o mayo de 2025.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído