El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la consejería de Memoria Democrática ha iniciado la instalación de siete nuevas placas informativas en diferentes espacios de la Guerra Civil y de la represión franquista.
Esta mañana, la consejera de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Tarragona, Sandra Ramos, ha visitado uno de los espacios, la Montaña de la Oliva, y ha expresado que “hoy continuamos con una tarea que no empieza ni termina aquí. Tenemos el deber moral como sociedad y como administración de recordar los hechos y dignificar la memoria de las víctimas. Si no lo hiciéramos, estaríamos condenados a repetir nuestra historia”.
Esta semana ya se han señalizado, aparte de la Montaña de la Oliva, escenario donde comenzaron los primeros fusilamientos que duraron hasta 1945 con un total de 691 ejecuciones; la Prisión de Pilatos, por donde pasaron más de 9.000 personas; y la Antigua Audiencia, edificio donde se celebraban los consejos de guerra.
Las otras cuatro placas estarán colocadas antes de final de año y corresponden al Convento de las Oblatas, edificio destinado a las mujeres recluidas donde por las condiciones carcelarias a las que eran sometidas murieron 11 mujeres; el Convento Padres Carmelitas, utilizado como lugar de clasificación de los prisioneros republicanos que iban llegando a Tarragona; la Cámara de Comercio, sede de la policía franquista desde 1940 a 1990; y finalmente, la Prisión Provincial, lugar donde se ejecutó a Georg Michael Welzel, condenado a pena de muerte a garrote vil el 2 de marzo de 1974 a la misma hora que Salvador Puig i Antich en la prisión de la Modelo de Barcelona.
Este proyecto se ha llevado a cabo en colaboración entre la consejería de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Tarragona y la Federación Española de Municipios y Provincias.